La pandemia de COVID está lejos de terminar y la batalla por inmunizar al mundo no terminará hasta que todos se hayan infectado.
El tema de la conclusión de la pandemia de COVID-19 es uno de los más cuestionados en internet.
Los ciudadanos tienen la esperanza de que llegue el fin de la pandemia para volver a sus actividades cotidianas.
Al respecto, los especialistas informan que se presentaría un desastre en meses próximos, donde las clases serían canceladas y los adultos mayores correrían peligro nuevamente.
Los expertos externaron que el virus terminaría infectando a todos y no pararía hasta que eso ocurra.
“A medida que aumentan las tasas de inmunización, siempre habrá personas vulnerables al virus: bebés recién nacidos, personas que no pueden vacunarse o no quieren, y aquellos que se vacunan, pero sufren infecciones”.
Michael Osterholm, docente de la Universidad de Minnesota, informó que habría un nuevo brote en otoño e invierno.
Osterholm comentó que vienen meses difíciles en relación con la presencia de variantes resistentes a las vacunas.
Por su parte, Bloomberg señaló que se registraría un impacto en la economía, en los mercados, en los viajes, así como en el sector farmacéutico y de salud.
Pandemia de COVID será una de las más graves
En comparación con otras pandemias que han afectado al mundo, la de COVID-19 sería una de las más graves.
Lone Simonsen, epidemióloga de la Universidad de Roskilde en Dinamarca, indicó que la pandemia podría no tener un final visible.
La especialista señaló que el COVID-19 es el doble de mortal que cualquier otro brote, recordando la gripe de 1918. Al corte de la nota, se han reportado al menos 4.6 millones de infectados por el virus.
A pesar de los esquemas de vacunación, el coronavirus llega a los jóvenes por ser la población aún sin inocular.
Los científicos consideran que llegarían más variantes fuertes debido a que el virus tiene un esquema de corrección de pruebas. Esto significa que el problema se transforma al pasar de un cuerpo a otro.
Kanta Subbarao, director del Centro Colaborador de la OMS, externó que el virus podría ser como la gripe, con la que se necesitarían varias recargas de vacunas.
Diferentes científicos señalaron que el SARS-CoV-2 podría tener más resistencia a los fármacos.
¿Cuándo terminará el COVID?
En cuanto al fin de la pandemia de COVID-19, los analistas informan que en seis meses no habrá cierre.
Cuando el 90 o 95 por ciento de personas se inmunicen se presentaría un grado de control.
“Sin vacunación, uno es como un blanco fácil, porque el virus se propagará ampliamente y encontrará a casi todo el mundo este otoño e invierno”.
Mientras hay países que tienen avance en la inoculación, hay otros que no y varios están en África. En el continente se inmunizó solo a un cinco por ciento de la población con la aplicación de dos dosis.
Erica Charters, profesora de la Universidad de Oxford, dijo que la pandemia podría finalizar de forma diferente en cada país.
“El proceso final no será uniforme, es un fenómeno biológico, pero también es un fenómeno político y social”.
Erica Charters puntualizó que podría presentarse un legado que perdura y por eso se invita a la población a seguirse cuidando durante la pandemia de COVID-19.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, DW y CNN en Español
Portada: Distritt
Fotos: Pixabay