Boris Johnson anunció que seguiría en su cargo hasta que se elija un sucesor como primer ministro de Reino Unido, ¿quién será?
Este jueves 07 de julio, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció su renuncia como líder del Partido Conservador.
En su discurso dijo que dejará el cargo de premier una vez que sea designado su sucesor. Esto ocurre después de que decenas de ministros abandonaran su gobierno, el cual estuvo inmerso en varios escándalos.
“Es evidente que la voluntad del Partido Conservador es que debería haber un nuevo líder del partido y, por tanto, un nuevo primer ministro”.
¿Quién es Boris Johnson?
Alexander Boris de Pfeffel Johnson, mejor conocido como Boris Johnson, nació en 1964 en Nueva York, Estados Unidos.
Fue un niño que creció y se crio en el seno de una familia de políticos, periodistas y celebridades mediáticas.
Uno de sus bisabuelos era turco y fue ministro del último Imperio Otomano. Esto siempre sale a colación cuando se lo acusa de islamofobia. Como en aquella ocasión en la que comparó a las mujeres vestidas con burka con buzones de correos. Fueron declaraciones que le valieron también acusaciones de misoginia.
“Lo único en lo que Boris Johnson cree es en Boris Johnson”.
Dicha frases la dijo el ex director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) Pascal Lamy. Él conoce a su familia desde que el integrante conservador estudiaba en la Escuela Europea de Bruselas.
Boris Johnson se desempeñó por mucha años como periodista con ‘cierto aire de payaso’. Tiene el registro de haber logrado entonces, contra todo pronóstico, el mejor resultado electoral de los conservadores en 40 años.
Con esa aplastante mayoría, cuyo apoyo ha perdido ahora, cumplía el sueño de su vida: ser primer ministro británico. Esto lo logró luego de que siempre deseo de niño convertirse en “rey del mundo”, según palabras de su hermana.
¿Por qué Boris Johnson renunció a su cargo?
Durante las últimas 24 años, Boris Johnson recibió mucha presión que lo orilló a renunciar. Dijo que estaba convencido de que era tiempo de iniciar el proceso para elegir a un nuevo líder.
“Quiero agradecerles a ustedes, el público británico, por el inmenso privilegio que me han dado”, afirmó.
Al tiempo agregó que nadie es ‘remotamente indispensable’ y expresó su tristeza por abandonar ‘el mejor trabajo del mundo’.
Boris Johnson dio su discurso afuera de Downing Street, la sede del gobierno británico. En el lugar se congregaron decenas de personas quienes abucheaban y aplaudían al líder.
Además, Johnson señaló que estaba ‘inmensamente orgulloso de sus logros’. Entonces mencionó que se logró concluir la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Así como ayudar a su país a superar la pandemia de COVID-19.
También, dejó un mensaje a la población:
“Por encima de todo, quiero agradecerles a ustedes, el público británico, el inmenso privilegio que me han concedido. Y quiero que sepan que, desde ahora y hasta que el nuevo primer ministro esté en su puesto, sus intereses serán atendidos y el gobierno del país se llevará a cabo”.
¿Qué sigue para Reino Unido?
Tras la renuncia de Boris Johnson, el Partido Conservador deberá elegir a un nuevo líder. El proceso será bajo las normas actuales; es decir, los candidatos requieren el apoyo de ocho parlamentarios del partido.
Por ejemplo: si hay más de dos candidatos, los parlamentarios deben votar hasta que sólo queden dos. Durante la primera ronda, los candidatos deben obtener 5 por ciento de los votos para seguir en la contienda.
En la segunda, deben obtener 10 por ciento, lo equivalente a 36 parlamentarios. Luego, el candidato con el menor número de votos es eliminado.
Cuando ya solo queden dos, los conservadores votan para elegir al ganador. Una vez que haya líder de partido, la reina Isabel II debe pedirle formar gobierno.
No hay elección general. Sin embargo, el nuevo primer ministro podría convocar a elección anticipada en un intento por fortalecer su posición.
Mientras se elige al nuevo primer ministro, Johnson quedará a frente del cargo.
¿Qué opinas?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Portada: Distritt
Interiores: Especial
Con información de El Universal, Infobae y Milenio