Distritt Noticias
Virus coxsackie o mano-boca-pie. ¿Qué es y cómo se contagia?
Estados

¿Qué es el virus coxsackie y cómo prevenir la enfermedad mano-boca-pie?

Tras la llegada del virus coxsackie, los especialistas de Querétaro y Edomex confirmaron que hay varios casos de niños infectados.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó tres casos del virus coxsackie en Querétaro y en Edomex.

Según los primeros reportes, hay pacientes infectados de mano-boca-pie y se emitió la alerta entre la población. Los especialistas señalaron que los casos se dieron en la guardería Bombinos Palmares de Querétaro y en el municipio de Metepec.

“Los pacientes pediátricos fueron valorados y se encuentran bajo observación médica, por lo que se recomendó a los padres de familia el reposo en casa para esperar la próxima cita con su médico familiar y revaloración”.

Virus coxsackie o mano-boca-pie. ¿Qué es y cómo se contagia?

Tras el reporte, las autoridades tomaron acciones para evitar la propagación e intensificar las medidas de salubridad.

¿Qué es el virus coxsackie?

A diferencia de otros virus, el de coxsackie pertenece a la familia picornaviridae de los enterovirus e integra en su cepa los virus de poliomielitis y de hepatitis A.

El nombre coloquial que los médicos usan para identificarlo es el de la enfermedad mano-boca-pie.

Pese a que los sarpullidos en manos, pies, llagas en la boca, encías, lengua, labios y paladar son frecuentes en otros virus, se consideran como síntomas para identificarlo.

¿Qué es el virus coxsackie?

Los especialistas declaran que el virus coxsackie se manifiesta en bebés, niños y jóvenes de 5 a 19 años. No obstante, este problema no se descarta en adultos jóvenes y en personas de la tercera edad.

La saliva, secreciones nasales, líquido de las ampollas y mucosidad son medios de propagación del virus.

¿Cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?

El virus coxsackie tiene un periodo de incubación de una semana después del contagio al tener contacto con manos sucias, secreciones y heces de pacientes infectados; entre los síntomas se encuentran diferentes señales, como:

  • Llagas en la boca
  • Malestar general
  • Dolor de garganta
  • Falta de apetito
  • Fiebre
  • Sarpullido en manos, pies y zona genital

¿Cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?

Además, el IMSS mencionó que es común el contagio durante verano y otoño en las escuelas y guarderías. El tratamiento se basa en la hidratación de los menores, evitar los antibióticos y usar medicamentos prescritos por el médico.

Finalmente, para prevenir el contagio se emitieron algunas recomendaciones a la población, como:

  • Lavar las manos con jabón frecuentemente
  • Evitar compartir utensilios, objetos o alimentos
  • Desinfectar objetos en contacto con personas enfermas
  • Cubrir boca con el antebrazo al estornudar o toser
  • Evitar los saludos de beso

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK

Con información de Vanguardia, Infobae y El Financiero

Portada: Especial

Interiores: Especial

Noticias relacionadas

Ladrón se hace pasar por cliente para asaltar a tamalera en Edomex |VIDEO

Dennys Huitzil

Yo no asistí a la fiesta: amiga de Debanhi Escobar envía mensaje tras amenazas

Jesús Gómez

Circula video del asesinato del cineasta Samuel Ríos durante asalto en CDMX

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más