Florencia Serranía fue directora general de planificación en la Secretaría de Transportes y Vialidad con AMLO en el Distrito Federal.
Florencia Serranía, directora del Metro de Ciudad de México, se encuentra en el ojo del huracán por lo ocurrido con el vagón de la Línea 12.
En su momento, la funcionaria fue catalogada como una especialista en operación de vías, así como programadora de tráfico.
La directora del Metro de Ciudad de México comenzó con sus funciones en el sector desde 2018 hasta la fecha.
Por dicho cargo, los usuarios consideran que es responsable por el accidente en la Línea 12 del Metro. Dicho incidente dejó como saldo 23 muertos y más de 70 heridos que fueron enviados a distintos hospitales.
La revista EMEEQUIS indicó que se han resaltado auditorías internas referentes a deficiencias en la infraestructura. Además, hubo imágenes de usuarios declarando que algunas columnas podrían desplomarse con el tiempo en la Línea 12.
¿Quién es Florencia Serranía?
Florencia Serranía estudió Ingeniería Mecánica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Así como también cursó su maestría y doctorado en Ciencias Materiales en la University of London.
La especialista fue titular de planificación en la Secretaría de Transportes y Vialidad, conocida como Secretaría de Movilidad, en 2000.
Entre 2001 y 2004 fungió como directora de Servicios de Transportes Eléctricos, ayudando a elevar los ingresos en el Metro.
Pasando 2004, Florencia Serranía encabezó la Dirección del Metro y, hasta 2008, tomó el control total de la instancia.
Serranía es conocida también como arquitecta financiera, experta en operación de vías, consultora técnica, gran autoridad de transporte masivo y una personalidad sumamente inteligente.
Florencia Serranía es dueña de Urban Travel Logistics y socia de Audingmex, Grupo Prodi, Mercurio Leasing y Didimex.
Los negocios con Peña Nieto
Cuando Florencia Serranía fue titular de la Secretaría de Movilidad era dirigida por Alejandro Encinas y AMLO.
Debido a su amplia experiencia en transportes, Serranía consiguió la operación del Tren Turístico Puebla-Cholula, de la Etram Cuatro Caminos y la Etram Ciudad Azteca. Además, fue parte del sistema de pagos para estacionamientos Smart Parking.
El portal de la compañía UTL de Florencia Serranía expresa que la mujer dirigió varios temas de movilidad.
“Estuvo a cargo de los aspectos relacionados con la movilidad, incluida la consulta sobre el diseño arquitectónico del área de transferencia, negociaciones con proveedores de servicios de transporte privado y negociaciones con agencias”.
EMEEQUIS destacó que UTL se sumó al llamado Mexipuerto, inaugurado por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto en 2010.
Los lujos de Florencia Serranía y su amistad con Sheinbaum
Florencia Serranía ha destacado por sus aparentes lujos, pues la revista EMEEQUIS afirma que vive en una mansión.
La publicación expresó que su casa está valuada en 31 millones de pesos, la cual se ubica en la alcaldía Coyoacán. Asimismo, se informó que es dueña de un barco y cuenta con ingresos de 4 millones de pesos al año.
Serranía destacó por su sabiduría y por tal motivo habría sido invitada por Claudia Sheinbaum para laborar en el Gobierno.
Florencia Serranía contó cómo conoció a Sheinbaum en el portal del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
“Un día conocí a Claudia Sheinbaum, era mi compañera de edificio; las dos acabábamos de regresar y éramos las jóvenes recién doctoradas, siempre me cautivó su inteligencia. Al cabo del tiempo nos hicimos amigas. Ella fue la que me invitó a colaborar en el DF; yo le dije que no me imaginaba como funcionaria pública”.
La desastrosa gestión de Serranía como directora del Metro
Florencia Serranía es titular del Metro desde 2018, cuando Sheinbaum tomó las riendas de la CDMX. En poco más de dos años, el trabajo de Serranía se ha visto empañado por accidentes e irregularidades.
Su gestión inició con el incendio de un tren de la Línea 7 el 6 de diciembre de 2019.
El 11 de marzo de 2020, un choque entre dos trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1 dejó un muerto y 41 personas lesionadas. En mayo, un tren de la Línea 12 quedó atrapado en el túnel que une las estaciones Culhuacán y Atlalilco.
El 9 de enero de 2021, un incendio afectó el Puesto Central de Control I, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. Debido a esto, se suspendió el servicio en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del transporte.
En ese mismo mes, vagones de la Línea A y la Línea 7 presentaron fallas: se registraron tres humaredas en menos de cinco días.
El 23 de abril, un incendio entre las estaciones Río Consulado y Canal del Norte propició que se suspendiera el servicio en toda la Línea 4.
Finalmente, el 3 de mayo colapsó uno de los pilares que sostenía la estructura elevada en dirección a la estación San Lorenzo Tezonco. Dos vagones cayeron sobre vehículos que transitaban sobre la Avenida Tláhuac. Al menos 24 personas muertas y cerca de 70 heridos se reportaron en las primeras horas.
¿Qué opinas sobre el trabajo de Florencia Serranía?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de EMEEQUIS, Infobae y Tribuna de los Cabos
Portada: Distritt
Fotos: Twitter (@FirenzeM)