El nuevo video del colapso de puente de la Línea 12 del Metro muestra otro ángulo del accidente ocurrido en Tláhuac el pasado lunes.
Las cámaras del C2 captaron el colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México (CDMX) desde otra perspectiva.
Cerca de las 22:00 horas del 3 de mayo, se registró uno de los peores accidentes en el Metro CDMX.
El suceso provocó que los últimos vagones del convoy se desplomaran, dejando como saldo 25 personas muertas y 79 heridas.
En los primeros minutos tras el incidente, se viralizó un clip donde se observa el colapso de una trabe de la Línea 12.
#CDMX 📹
Así fue la caída en la #Línea12 del #Metro 🚨
Reportan 23 personas muertas hasta el momento y más de 70 heridos 🚇 pic.twitter.com/6MehIqRQ3u— Anonymous Sin Censura 🇲🇽🔎🌎 (@anonymus_sin) May 4, 2021
Ahora, se dio a conocer otro video donde también se aprecia una serie de chispazos en los cables de alta tensión que anteceden al desplome de la estructura.
De un lado se ve a algunas personas caminar sobre la acera, pero tras el incidente aceleran el paso.
Asimismo, se observa que pasaban algunos vehículos cuando ocurrió todo. Después de los chispazos y la caída del vagón, una nube café invadió la zona.
FGJ investiga colapso del Metro CDMX
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina inició por lo menos ocho carpetas de investigación derivadas del percance.
Fuentes de la FGJ revelaron que las indagatorias tienen diferentes vertientes:
- Homicidio culposo
- Lesiones culposas
- Daños en propiedad culposo
Aparentemente, algunas carpetas se abrieron tras las notificaciones hechas por los hospitales sobre el ingreso de personas lesionadas o de pacientes que perdieron la vida.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, informó que habrá un peritaje externo para conocer las causas del accidente en Línea 12 del Metro.
Asimismo, indicó que para ello están buscando una empresa internacional con certificados en Metro y Asuntos Estructurales.
Tres teorías sobre el desplome
- En la primera hipótesis, de Sheinbaum, se indica que el año pasado revisaron la estructura y no encontraron hundimientos.
Por lo que la jefa de Gobierno habló sobre ‘la caída de una trabe’, aunque no dio más detalles.
- La segunda teoría es del exdirector del Metro Jorge Gaviño, diputado de la CDMX, quien señaló que las trabes perdieron fortaleza en un efecto que llamó ‘trabes flechadas’.
Lo describió como una estructura horizontal que se va arqueando y se inclina hacia abajo.
- La tercera teoría es del líder del sindicato de los trabajadores del Metro, Fernando Espino.
Espino indica que, debido al constante paso de los trenes, la ballena de concreto se pudo flexionar.
Asimismo, consideró que se pudo zafar el soporte de la columna; por ello, atribuyó el accidente a una falla de la obra civil y recalcó que es necesario revisar el material con el que se hizo la ballena.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de YouTube Noticieros Televisa, La Opinión, La Silla Rota y El Universal
Portada: Especial
Fotos interiores: YouTube Noticieros Televisa y Imagen Noticias, y Twitter (@FiscaliaCDMX)