El feminicida de Atizapán fue ingresado al penal de Barrientos, en Tlalnepantla, por su relación con múltiples víctimas de asesinato.
Andrés N, presunto feminicida de Atizapán, sigue en su proceso legal y las autoridades han desentrañado qué personalidad tiene.
La Fiscalía General del Estado de México dio a conocer cómo se comportaba el supuesto asesino serial de la entidad.
Después de efectuar las primeras pesquisas, se reveló que el perfil del feminicida de Atizapán concuerda con el de los asesinos seriales más famosos en la historia.
Dylcia García, fiscal de Edomex, informó que Andrés N, de 72 años, habría matado a mujeres desde hace 20 años.
Hoy se realizó una audiencia en contra del feminicida de Atizapán, quien ya fue vinculado a proceso.
La detención del presunto malhechor se generó después del reporte de desaparición de Reyna N, de 34 años.
#EnVivo | "Nos apoyaba en lo que necesitábamos. No se peleaba con nadie, era tranquilo el señor", declaró una de las vecinas de Andrés N, presunto multifeminicida de Atizapán, quien fue detenido por autoridades de la CDMX.#EnContexto con @rubengluengas▶️ https://t.co/CbNg2ItlDN pic.twitter.com/IATWgAM6eT
— LA OCTAVA (@laoctavadigital) May 20, 2021
En el interior de su propiedad, el feminicida de Atizapán tenía varios cráneos enterrados, piel humana colgando, así como partes del cuerpo en distintas habitaciones, lo que al inicio hizo pensar que se comía a las víctimas.
Hasta el momento, no se ha detallado la cantidad de mujeres que habrían sido atacadas por el sujeto.
¿Cuál es la personalidad del feminicida de Atizapán?
Dylcia García externó que el feminicida de Atizapán era un sujeto controlador, calculador, así como misógino.
“Yo lo que identifico es que esta persona es controladora, es calculadora, es un hombre que muy probablemente traiga dentro de su historia de vida estos engranajes misóginos”.
Además, la fiscal de Edomex reveló que el supuesto feminicida de Atizapán sería un sujeto con mucha inteligencia.
“Yo sí creo que es una persona que puede tener cierto dato de inteligencia, que es algo compartido con otros asesinos seriales”.
La fiscal argumentó que el hombre habría ejercido un completo control sobre sus víctimas por distintos medios.
“Indiscutiblemente es alguien que busca el ejercicio del control a través de los medios externos que tiene… de lo que hay en su casa, de lo que él hace”.
Características que los asesinos seriales tienen en común desde niños
Los asesinos seriales tienen distintas características en común que se ven reflejadas desde su infancia.
En la hipótesis llamada la Tríada de Macdonald planteada en 1963 por John Marshall Macdonald se declara que hay tres factores similares entre las personas que generan múltiples asesinatos.
El especialista indicó que la gran parte de los asesinos seriales tuvieron una infancia violenta, llena de maltrato y abusos.
John Marshall expresó que la piromanía origina una adultez antisocial o agresiva donde se deja entrever la represión y humillaciones.
Los niños que no se pueden defender de sus padres violentos eligen destruir objetos y el fuego es la vía.
La crueldad animal es el segundo punto, donde dicha acción sirve de entrenamiento para cometer delitos más adelante. Los asesinos seriales se desquitan con las mascotas como ejemplo de que no pueden acabar con alguien fuerte.
La última característica es la enuresis que significa hacerse pipí en la cama al tener más de 5 años. Dicha situación origina desconfianza en sí mismo, así como malestar emocional y psicológico.
¿Qué opinas sobre lo que sucedió con el feminicida de Atizapán?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Cultura Colectiva, Proceso y Vanguardia
Portada: Distritt
Fotos: Twitter (@RuidoEnLaRed) y Pixabay