Distritt Noticias
El Z-40. Perfil e historia del sanguinario capo de Los Zetas
Estados

El Z-40: la historia del temible líder de Los Zetas que cocinaba a sus enemigos

El Z-40, fundador y líder de Los Zetas, fue pionero en desmembrar cuerpos y ‘guisar’ los cadáveres de sus enemigos en ácido.

Miguel Treviño, alias El Z-40, fue uno de los capos más famosos del Cartel del Golfo y fundador de Los Zetas.

Su carrera criminal comenzó cuando era un adolescente debido a la influencia de sus hermanos mayores, quienes estaban involucrados en delitos relacionados con el narcotráfico.

El Z-40. Perfil e historia del sanguinario capo de Los Zetas

Los inicios de El Z-40 en el mundo del crimen organizado fueron muy humiles. Sin embargo, sus habilidades y la extrema crueldad que aplicaba a sus enemigos, le permitieron un rápido ascenso.

Miguel Treviño fue uno de los líderes criminales más respetados, pero sobre todo temidos. Sus sanguinarios métodos le valieron la fama que perdura hasta nuestros días.

¿Quién es Miguel Treviño Morales, El Z-40?

Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z-40, nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en el seno de una familia numerosa, pues tenía trece hermanos.

Sus papás, Rodolfo Treviño y María Arcelia Morales, se trasladaron a Dallas, Texas, cuando era solo un adolescente.

Junto a su hermano mayor Juan Francisco, Kiko Ozuna, comenzó su carrera en el tráfico de drogas. De hecho, Ozuna fue detenido y condenado a 22 años de prisión.

¿Quién es Miguel Treviño Morales, El Z-40?

Sin embargo, esa no fue la única influencia que tuvo para dedicarse a delinquir. Al menos otros seis de sus hermanos han estado involucrados en el narcotráfico.

Uno de ellos es Óscar Omar, alias El Z-42, quien era su sucesor, pero fue detenido el 4 de marzo del 2015 en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Durante su juventud, Miguel Treviño se unió a la pandilla dedicada al robo de autos y venta de droga Los Tejas.

¿Cómo entró El Z-40 al Cartel del Golfo?

En 1997, El Z-40 fue reclutado por Osiel Cárdenas Guillén, jefe del Cartel del Golfo. Sus inicios en la organización criminal fueron muy humildes.

Miguel Treviño inició lavando coches. Sin embargo, su dominio del inglés le permitió convertirse en mensajero de Osiel para atender sus negocios en Estados Unidos.

El Z-40 escaló poco a poco en la estructura criminal. Se convirtió en sicario de Antonio Ezequiel Cárdenas. El también conocido como Tony Tormenta fue abatido en noviembre del 2010 por elementos de la Marina en Matamoros.

¿Cómo entró El Z-40 al Cartel del Golfo?

A finales de los 90, Osiel Cárdenas conformó Los Zetas como brazo armado del Cartel del Golfo. Para ello, reclutó a desertores del Ejército, como el cabo de Infantería, Heriberto Lazcano Lazcano.

Aunque Miguel Treviño no tuvo una carrera militar, su desempeño le permitió ocupar puestos de importancia en la nueva organización. De hecho, fue la mano derecha de El Lazca.

A partir de ese momento, los crueles y sanguinarios métodos de El Z-40 le darían la fama que lo persigue hasta nuestros días.

Los sanguinarios métodos de Miguel Treviño

El periodista estadounidense Alfredo Corchado fue uno de los divulgadores de los crueles métodos de El Z-40.

Corchado relató en su libro Midnight in Mexico que Miguel Treviño solía morder el corazón de algunas de sus víctimas mientras seguían vivas.

De acuerdo con el periodista, El Z-40 creía que este ritual le haría invencible. Además, elegía a sus sicarios invitándoles a disparar a personas al azar:

“Ponía una pistola cargada en la mano de un sicario y le ordenaba apuntar a alguien enfrente de ellos. Treviño ponía luego su mano en el corazón del sicario para medir cuán rápido latía al tiempo que gritaba: ¡Chíngatelo! Si dudaba, le pegaba un tiro en la cabeza o le daba un empleo de chivato. Dependía de su humor ese día”.

Los sanguinarios métodos de Miguel Treviño

Corchado estuvo amenazado de muerte por Los Zetas. Sin embargo, fue el encargado de dar la primicia de la detención de Miguel Treviño en el Dallas Morning News.

Además, se presume que El Z-40 fue quien impuso la tendencia de desmembrar cuerpos y ‘guisar’ a los enemigos. Esto último se refiere a disolver cuerpos en ácido o derritiéndolos en contenedores de aceite.

De acuerdo con varios medios, los métodos violentos de Treviño Morales incluso ocasionaron que Los Caballeros Templarios reclutaran a sicarios para asesinarlo.

El ascenso de El Z-40 en Los Zetas

La detención de Osiel Cárdenas, en 2003, ocasionó una guerra entre Los Zetas y el Cartel del Golfo. Sin embargo, el liderazgo de Miguel Treviño era incuestionable en ambos bandos.

Sin embargo, al terminar el reinado de Osiel Cárdenas, se dice que El Z-40 se asoció con los Beltrán Leyva.

En el momento en que se convierte en lugarteniente de la organización, inició la ola de asesinatos violentos en todo el país.

De 2006 a 2007, El Z-40 se convirtió en jefe de plaza en Nuevo Laredo para el Cartel del Golfo. En marzo de 2007 fue enviado a Veracruz para ocupar el mismo cargo, tras la muerte de Efraín Theodora-Torres.

El ascenso de El Z-40 en Los Zetas

Sin embargo, la ruptura definitiva entre el Cartel del Golfo y Los Zetas se consumó en 2010.

Solo un año después, Miguel Treviño decidió romper su alianza con El Lazca y dividir la organización.

Debido a este desacuerdo, se produjo la captura de algunos aliados de Heriberto Lazcano en 2012. En octubre de ese mismo año, este fue asesinado en Progreso, Coahuila.

Tas la muerte de El Lazca, los elementos más violentos de Los Zetas permanecieron leales al Z-40.

El ascenso de El Z-40 en Los Zetas

Así lo revelaron la Administración de Control de Drogas (DEA) y testimonios de los últimos zetas capturados.

Para este momento, la organización comandada por Treviño Morales ya tenía presencia en catorce estados del país.

Los crímenes que marcaron la carrera de El Z-40

Durante su carrera criminal, El Z-40 se encargó de ordenar el contrabando de cientos de kilogramos de cocaína semanalmente a Estados Unidos desde México.

Asimismo, facilitó el trasiego de coca a través de Guatemala hacia la Unión Americana. Esto le valió una acusación federal en el Distrito de Columbia, Estados Unidos, en 2008.

Sin embargo, fueron tres los crímenes que marcaron a El Z-40:

Extorsión de migrantes

Treviño Morales está acusado de ordenar el secuestro y asesinato de 265 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en 2010.

Al menos 72 cuerpos fueron localizados en un terreno de la mencionada localidad. Los restos de 145 personas más fueron encontrados en fosas clandestinas de la zona.

Los crímenes que marcaron la carrera de El Z-40

Masacre de Cadereyta

Junto con El Lazca, a El Z-40 se le responsabiliza de la masacre de 49 personas, cuyos cadáveres fueron abandonados en una carretera de Cadereyta, Nuevo León.

De acuerdo con las autoridades, el plan original era trasladar los cuerpos a la plaza principal de dicho municipio. El objetivo era ‘causar confusión en las autoridades y en la opinión pública’.

Sin embargo, quien recibió el encargo desobedeció las órdenes y abandonó los cuerpos en el kilómetro 47 de la carretera libre Monterrey-Reynosa.

Atentado en el Casino Royale

Miguel Treviño también es señalado como el autor intelectual del ataque al Casino Royale de Monterrey en agosto de 2011.

Tras el incendio provocado por Los Zetas, al menos 52 personas perdieron la vida.

Los crímenes que marcaron la carrera de El Z-40

Entre los delitos que le valieron a El Z-40 siete órdenes de aprehensión y doce averiguaciones previas en México y Estados Unidos se encuentran:

  • Delincuencia organizada
  • Homicidio
  • Secuestro
  • Delitos contra la salud
  • Tortura
  • Lavado de dinero
  • Portación de arma de fuego para uso exclusivo del Ejército

Asimismo, se ofrecieron millonarias recompensas por información que llevara a su captura:

  • Procuraduría General de la República (PGR): 30 millones de pesos
  • DEA: 5 millones de dólares

¿Cómo fue la detención de El Z-40?

La madrugada del 15 de junio de 2013, elementos de la Marina detuvieron a Miguel Treviño.

De acuerdo con las autoridades, El Z-40 se desplazaba en una pick-up por caminos de terracería, entre Coahuila y Tamaulipas, cuando fue interceptado por un helicóptero de la Armada de México.

Utilizando una unidad táctica Black Hawk, los marinos esperaron a que el líder de sicarios estuviera en un punto vulnerable y aislado de civiles para evitar daños colaterales.

Según se informó, los dos acompañantes de El Z-40 se tiraron al suelo. El capo intentó huir entre los matorrales, pero fue inútil.

¿Cómo fue la detención de El Z-40?

La operación, que duró solo siete minutos, fue un éxito y la detención del líder de Los Zetas se efectuó sin un solo disparo.

Junto con El Z-40 se detuvo a otras dos personas, quienes fueron identificadas como su escolta y contador.

Ambos estaban en posesión de 2 millones de dólares en efectivo, ocho armas largas y 500 cartuchos útiles de varios calibres.

Las autoridades identificaron a El Z-40 por sus tatuajes. Uno de ellos es una cobra en el antebrazo derecho, el segundo es la frase Hecho en México en la espalda. Más tarde, se confirmó su identidad con una prueba de ADN.

¿El Z-40 se entregó a las autoridades?

Una segunda versión sostiene que Treviño Morales en realidad había pactado entregarse. Este rumor sostiene que solo de esta manera se explica que el líder de Los Zetas no viajara con una escolta más grande.

Incluso, se rumoró que en el operativo habían colaborado autoridades de Estados Unidos.

¿El Z-40 se entregó a las autoridades?

Eduardo Buscaglia, investigador de la Universidad de Columbia, dijo en entrevista con medios mexicanos que ‘algo no cuadraba’:

“La manera en que describen la detención, me da la sensación de que acá existió una entrega, salvo que la descripción de la detención no sea veraz”.

Asimismo, Buscaglia señaló:

“No es un instrumento ilegal la entrega pactada de un capo, en la medida que se sujete al proceso penal”.

¿El Z-40 se entregó a las autoridades?

El Z-40, a un paso de la extradición

Actualmente, El Z-40 se encuentra recluido en la cárcel 17 de Buenavista, Michoacán. A este lugar fue trasladado en julio de 2020, tras acusar a las autoridades del penal de Puente Grande, Jalisco, de querer desaparecerlo o asesinarlo.

Miguel Treviño había estado en el reclusorio de Jalisco desde 2018, año en que las autoridades mexicanas anunciaron su intención de extraditarlo.

En 2009, el Gobierno estadounidense abrió un proceso contra Treviño Morales por el tráfico de drogas y asesinatos en la frontera entre México y la Unión Americana.

El Z-40, a un paso de la extradición

Sin embargo, la extradición se ha retrasado debido a que El Z-40 buscaba congelar su caso e incluso llevarlo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En mayo de 2021, un juez negó un amparo presentado por la defensa del líder de Los Zetas. Por ello, se informó que el procedimiento continuaría en los próximos meses.

De ser extraditado, Treviño Morales enfrentaría la cadena perpetua por delitos contra la salud, conforme al Departamento de Estado de Estados Unidos.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de Omnia, Infobae, El Financiero, Expansión, Telediario Monterrey, BBC y Milenio

Portada: Distritt

Interiores: Twitter @eldiariony @OroNegroMx @DanteBarrera10 @SinEmbargoMX @saboteamos @Vicente_Galvez @diario24horas @ccdinarte2010 @INEHRM @XEVATabasco @AnaRent

Noticias relacionadas

Exigen justicia para Rodolfo, perrito asesinado a hachazos en Sinaloa

Dejé de escuchar su voz: tía de los hermanos Tirado narra secuestro en la Roma

Angélica Toxqui

Conductor choca y termina sobre fuente de Diana Cazadora; así voló el auto |VIDEO

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más