Isela Vega fue uno de los mayores símbolos sexuales del cine mexicano, lo que le permitió ser la primera latinoamericana en aparecer en la Playboy.
Este miércoles, se dio a conocer el sensible fallecimiento de Isela Vega, a los 81 años.
En los primeros minutos de hoy, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) le dedicó un mensaje a la diva mexicana, a quien describió como:
“Mujer trasgresora de nuestro cine; actriz, guionista, productora y directora de historias poderosas”.
Por su parte, Brenda Vega, sobrina de la actriz, le dedicó un mensaje en Facebook:
“Hoy muere una mujer y nace una leyenda, Isela Vega, tú corazón navega y tú alma ahora descansa. Estoy segura que pronto nos volveremos a ver. Te amo aquí y allá ojalá te reciba tu amado Juanga, con mariachi, así como te gustaba. Dejas tu legado con nosotros. Honraré tu vida el resto de mis días… te amo”.
Según se informó, Isela Vega falleció tras perder la batalla contra el cáncer. Sin embargo, su leyenda pervivirá. A continuación, te contamos algunos detalles sobre la carrera de la mexicana.
¿Quién fue Isela Vega?
Hermosillo, Sonora, vio nacer a Isela Vega Durazo el 5 de noviembre de 1939. Sus primeros años los vivió en Cuauti y en su adolescencia fue reconocida por su belleza.
De hecho, cuando tenía solo 18 años, la actriz fue seleccionada como Princesa del Carnaval de Hermosillo.
Este suceso permitió que Isela Vega entrara al mundo del modelaje, pero no solo a nivel nacional. La sonorense tuvo la oportunidad de formar parte del programa Max Factor Hollywood. Esto la llevó a Estados Unidos, donde estudió inglés e interpretación.
Para 1960, la actriz tuvo su debut en la cinta Verano violento, junto a Pedro Armendariz y Guillermo Murray.
Pese a su éxito en la pantalla grande, Isela Vega también incursionó en el teatro con Una viuda y sus millones.
Su aparición en la revista Playboy
La belleza de la mexicana, así como las cintas que protagonizaba, pronto la convirtieron en un símbolo sexual. Entre sus éxitos se encuentran:
- SOS Conspiración Bikini (1967)
- Las sicodélicas (1968)
- El deseo llega de noche (1969)
- Prohibido (1970)
- El festín de la loba (1972)
- La India (1976)
- Acto de posesión (1977)
- Muñecas de medianoche (1979)
Esto le permitió a la mexicana convertirse en la primera latinoamericana en aparecer en la revista Playboy, en julio de 1974.
Sin embargo, su paso por esta publicación le valió el mote de ‘encueratriz’. Durante una entrevista con Elena Ponistowska, Isela Vega dijo al respecto:
“Todos me preguntan que por qué ando en cueros y yo les pregunto que por qué andan vestidos”.
Cuando la escritora la cuestionó diciendo ‘¿por qué anda desnuda?’, la actriz respondió:
“Porque así me parieron”.
¿Cuál es la filmografía de Isela Vega?
Isela Vega tuvo la oportunidad de participar en más de 120 proyectos en la pantalla grande y chica. Entre sus éxitos se encuentran las siguientes telenovelas:
- Gente bien (1997)
- Terminales (2008)
- Niña de mi corazón (2010)
Además, tuvo la oportunidad de brillar en cintas como:
- La ley de Herodes (1999)
- Puños rosas (2004)
- Fuera del cielo (2006)
- Arráncame la vida (2008)
- El infierno (2010)
- Las horas contigo (2015)
- El Jeremías (2015)
- Más sabe el diablo por viejo (2018)
- Si yo fuera tú (2018)
- Lost in Mexico (2018)
El trabajo más reciente de Isela Vega fue en la segunda temporada La Casa de las Flores, donde interpretó a la abuela Victoria.
Sin embargo, la mexicana fue más que una exitosa actriz. También se destacó como activista política, siendo una de las que más apoyó la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.
En 2017, durante los Premios Ariel, donde recibió el premio de Oro, Isela Vega dijo sobre su trayectoria:
“Soy feliz y no me quejo de nada, es una maravilla mi trabajo, lo he disfrutado”.
Descanse en paz, Isela Vega.
Síguenos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de SensaCine, Milenio y La Jornada
Portada: Archivo Cuartoscuro
Interiores: Instagram @iselavegaoficial