La salud de Vicente Fernández comenzó a deteriorarse luego de que se sometiera a una cirugía tras sufrir una caída en su finca.
Luego de permanecer hospitalizado durante varias semanas, Vicente Fernández murió este día a los 81 años de edad.
Apenas el jueves 9 de diciembre, Alejandro Fernández le había confesado a su público que su padre se encontraba grave. El cantante incluso confesó que la familia del Charro de Huentitán estaba esperando un milagro:
“De verdad que sí lo necesitamos. Vamos a necesitar mucho de sus oraciones y de sus buenas vibras. Gracias a todas aquellas personas que se han molestado, familia, amigos, fans, por escribir, por dar buena vibra y desear que mi padre se recupere. Estamos en un momento muy crítico y dificil, pero esperamos mucho porque somos muy creyentes de la Guadalupana y de Dios. Esperamos un gran milagro”.
Solo un día después, Vicente Fernández Jr. declaró antes de entrar al hospital en el que se encontraba su padre:
“Esta grave, está delicado. Estamos todos en oraciones”.
Ahora, la familia finalmente informó que el Charro de Huentitán murió.
¿De qué murió Vicente Fernández?
Vicente Fernández fue hospitalizado el 6 de agosto por una caída en su finca Los Tres Potrillos. El cantante fue sometido a una delicada cirugía. Debido a eso, resultó con lesiones en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas.
Posteriormente, tuvo una recaída en su salud y fue ingresado a la sala de terapia intensiva. Esto, debido a que presentó una inflamación en las vías respiratorias.
El 16 de noviembre, la familia informó que, tras semanas de convalecencia, pudieron quitarle a Vicente Fernández el respirador que utilizaba de apoyo:
“El sr. Vicente Fernández el fin de semana presentó inflamación de sus vías respiratorias bajas por lo cual requirió nuevamente continuar con apoyo respiratorio, ajuste de su medicación y se trasladó a terapia intensiva para mantener una mayor vigilancia ante cualquier eventualidad”.
La prensa informó que Vicente Fernández padecía neumonía. Sin embargo, la familia se rehusó a hablar al respecto.
Más tarde se dio a conocer que el cantante estaba estable, incluso despertaba durante el día u estaba consciente. Hasta se dijo que interactuaba con las personas en su entorno.
Pese a esta mejoría, a principios de diciembre se informó que su salud se había deteriorado. Su cuerpo no resistió y su familia anunció su fallecimiento este día.
¿Quién fue Vicente Fernández?
Vicente Fernández nació en Huentitán El Alto, Jalisco, el 17 de febrero de 1940. Desde que tenía 6 años expresó su intención de convertirse en un ídolo como Pedro Infante, Javier Solís y Jorge Negrete.
Cuando tenía 8 años recibió una guitarra, la cual comenzó a tocar y aprender a música folclórica. A los 14 años, ganó el primer lugar en un concurso en Guadalajara. Más tarde, comenzó a cantar en restaurantes y eventos.
En 1964, Vicente Fernández grabó sus primeros temas y para 1967 lanzó su disco La voz que usted esperaba. A partir de ese año publicó álbumes cada año, pues era el representante de rancheras más sonado en la radio.
La fama del cantante sobrepasó las fronteras de nuestro país. Por ello, tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, junto a Louis Armstrong y Frank Sinatra.
En total, Fernández grabó más de 80 discos y apareció en 34 películas. Entre ellas:
- La ley del monte
- Por tu maldito amor
- Tacos al carbón
El cantante anunció su retiro en 2016 con el espectáculo Un azteca en el Azteca. Pero volvió al escenario en 2019, con su hijo Alejandro Fernández y su nieto Alex Fernández en los Latin Grammy.
Para 2020, Vicente Fernández lanzó el disco A mis 80’s, un homenaje a su vida dedicada al mariachi.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de México AS, Los Ángeles Times, Milenio e Infobae
Portada: Distritt
Interiores: Instagram @_vicentefdez