AMLO aseguró que la decisión del Tribunal Electoral fue excesiva y antidemocrática. Pide que se sustituya a Félix Salgado Macedonio.
Después de que el INE determinara retirar la candidatura de Salgado Macedonio, AMLO se volvió contra el instituto señalando:
“Los ejecutores o defensores de los fraudes electorales ahora son paladines de la democracia”.
Asimismo, señaló que se estaba analizando la posibilidad de renovar a todos los consejeros del INE.
Debido a que Salgado Macedonio anunció que impugnaría ante el Tepjf, AMLO llamó a ‘esperar y respetar la decisión’ de este ante el caso del ahora excandidato de Morena.
Sin embargo, si bien espero y aceptó la resolución, no perdió la oportunidad de criticar a la entidad, resaltando que:
“Es un exceso antidemocrático que no tiene ninguna justificación”.
Recalcó que ‘la democracia es el respetar la voluntad del pueblo; es el pueblo el que decide, es el pueblo el que manda’.
Declaró que el INE y el Tepjf ‘vienen del antiguo régimen antidemocrático’ y que el resultado buscaría ‘provocar’.
“A pesar de este agravio, yo invito a todos los ciudadanos de Guerrero a seguir adelante, a seguir participando. Debe respetarse el veredicto, la sentencia porque tenemos que apostar a la democracia y un acto como el de ayer, arbitrario, lleva un componente adicional, es un acto de provocación y lo que quieren es subvertir el orden, legal, la paz, la tranquilidad”.
AMLO responde dichos de Landau sobre el narco en México
Como muestra de que su administración no es ‘sanguinaria’ ni vengativa, durante la conferencia respondió a una fuerte crítica a su mandato.
Recientemente, el exembajador de Estados Unidos en México Christopher Landau cuestionó las medidas de AMLO contra el narco.
“Se ha adoptado una posición ‘laissez-faire’ o ‘dejen que hagan’”
Aunque el mandatario señaló desconocer las declaraciones, cuando le preguntaron su postura resaltó:
“Nosotros no queremos que haya masacres como antes, no es: ‘mátalos en caliente’. No nos van a venir a dictar desde el extranjero lo que tenemos que hacer. México no es una colonia, no es un protectorado. Así lo entendió el presidente Trump y así lo está entendiendo el presidente Biden”.
Sin embargo, sí se han optado medidas políticas que, a todas luces, parecieran estar a su favor:
- Posible remoción del INE
- Extensión de mandato de Arturo Zaldívar en la SCJN
López Obrador ataca al INAI por impugnación al padrón de datos biométricos
El pasado 13 de abril, el Senado de la República aprobó una reforma a la ley de telefonía móvil.
Con ello se obliga a los usuarios y titulares de las líneas móviles activas en México a otorgar datos biométricos:
- Huellas dactilares
- Iris de los ojos
- Características del rostro
- Tono de voz
Por su parte, este lunes el INAI se manifestó en contra de la creación de un padrón de usuarios y titulares de telefonía móvil con estos datos y a favor de presentar una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte.
Al respecto, AMLO resaltó que ‘el INAI, el Ifetel, el Cofece y otros se crearon para defender a los que se dedicaban a saquear al país’.
En específico, señaló al juez Juan Pablo Gómez Fierro de otorgar suspensiones contra el padrón de datos biométricos.
También recalcó la importancia de los teléfonos para ‘garantizar la seguridad de los mexicanos’. Por ello, recordó que en el caso del asesinato de la familia LeBarón ‘se encontraron teléfonos y con el padrón se busca proteger al pueblo’.
Además, recalcó que la misma institución de transparencia fue la que determinó ocultar el expediente del caso Odebrecht:
“Este (instituto) de la transparencia es el que negó los expedientes de la empresa Odebrecht. Mejor dicho, resolvió que se iban a mantener en secreto, imagínense”.
Finalmente, recalcó que su administración seguirá en el proceso para conseguir el padrón, y retomó una frase de Babe Ruth:
“No se puede vender a quien no sabe rendirse
Registro de datos, para proteger al pueblo
AMLO cuestionó la intención del INAI al resaltar que no velaba por la seguridad de los usuarios.
“Ahora, se inconforma y se manifiesta y actúa en favor de las telefónicas porque se van a violar datos personales”.
Al respecto, resaltó que los datos biométricos se tienen en sus sistemas y en los de los bancos.
“Solo no solicitaban datos para las tarjetas que se vendían al por mayor y que se utilizaban, en algunos casos, para extorsión, secuestro”.
Por ello, reiteró que ‘a las telefónicas solo les importa el dinero’ y no les convenía la creación del padrón:
“Su dios es el dinero, entonces se lanzan porque van a dejar de vender, según ellos, dejar de lucrar. Nosotros tenemos que defender a los ciudadanos. Lo mercantil pasa a segundo plano. Estas telefónicas que tienen mucho poder y actúan con hipocresía ya solicitan esos datos. Como tienen mucho dinero para comprar o alquilar medios de información traen campaña en contra nuestra”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Gobierno de México, El Universal, Latin US, Milenio y Expansión Política
Portada: Twitter (@guruchuirer) y Archivo Cuartoscuro
Fotos interiores: Gobierno de México y Twitter (@FelixSalMac)