Distritt Noticias
¿Qué cosas no debes preguntar a la Inteligencia Artificial?
Tecnología

Estas son las cosas que NUNCA debes preguntarle a la Inteligencia Artificial

Aunque la Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una gran herramienta digital, pero podría ocultar perturbadores secretos.

La Inteligencia Artificial es una herramienta tecnológica que está ayudando a la humanidad. Sin embargo, poco a poco se han ido descubriendo cosas que podrían poner en riesgo tu integridad.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Quién será el cuarto eliminado de La Casa de los Famosos, según lista filtrada?

Para que la era digital no te sobrepase, en Distritt Noticias hicimos para ti una lista con recomendaciones que te serán de mucha ayuda. A pesar de que hay sitios muy confiables como ChatGPT, Claude, Google Gemini, Meta AI, Poe y Microsoft Bing AI hay personas que están usando la IA como un método para sacar provecho y perjudicarte a ti.

La IA está diseñada para realizar tareas específicas, como reconocimiento de voz, traducción automática, o recomendaciones de contenido. No tiene consciencia ni comprensión general más allá de la tarea específica para la cual fue programada.

¿Qué cosas no debes preguntar a la Inteligencia Artificial?

¿Qué temas nunca deberías preguntarle a la IA?

  • Información personal

Pedir datos de otras personas mediante alguna herramienta de Inteligencia Artificial no es aconsejable porque puedes poner en riesgo a quien buscas o a ti mismo.

  • Actividades ilegales

Decirle a la herramienta que genere prácticas irregulares tampoco es una buena idea, ya que puedes provocar consecuencias legales en tu contra.

¿Qué cosas no debes preguntar a la Inteligencia Artificial?

  • Contenido ofensivo

Otra de las cosas que no debes solicitarle a la IA está relacionado con la creación de textos, videos o imágenes con contenido ofensivo ya que puedes violar los reglamentos en donde promuevas el material.

  • Consulta médica

Aunque en internet existen muchos temas relacionados con la salud, no debes pedirle a la IA que genere una receta médica con el supuesto tratamiento que necesitas para sentirte mejor.

  • Predicciones del futuro

El futuro es incierto, así que la IA no está preparada para proporcionarte esta información. De hacerlo, podría presentarte resultados que generen confusiones, por lo que es mejor no hacerle esa pregunta.

¿Qué cosas no debes preguntar a la Inteligencia Artificial?

  • Asesoramiento financiero

Lo más recomendable es siempre acudir con expertos en el tema para que no tengas problemas económicos o arriesgues tu patrimonio, pese a que recibas consejos de la IA.

  • Opiniones personales

Por último y no menos importante, tienes que recordar que la Inteligencia Artificial no puede emitir opiniones personales, de manera que sus palabras pueden caer en lo subjetivo.

Ahora que ya sabes todo esto, te sugerimos que tomes las precauciones necesarias y consideres esta herramienta como un recurso valioso para la consulta en áreas educativas, científicas o históricas.

En lugar de usarla para otros fines, aprovecha su potencial para ampliar tus conocimientos en temas que realmente importan. La Inteligencia Artificial puede ser una excelente fuente de información cuando se utiliza correctamente en contextos académicos o de investigación, ofreciendo una perspectiva precisa y bien fundamentada en dichos campos.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, X , INSTAGRAM y TIKTOK

Noticias relacionadas

Soluciona el error de ‘descarga fallida’ en WhatsApp paso a paso

Angélica Toxqui

Así puedes ocultar el fondo en tus videollamadas de WhatsApp

Jesús Gómez

Solo tú: las nuevas stories personalizadas de Spotify sobre tus gustos musicales

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más