Distritt Noticias
Qué es la reforma a la Ley de Hidrocarburos y cómo me afecta
Sociedad

¿Subirá la gasolina? Guía para entender la reforma a la Ley de Hidrocarburos

La reforma a la Ley de Hidrocarburos permitirá devolver a Pemex el control de la venta de la gasolina, por encima de sus competidores privados.

La reforma a la Ley de Hidrocarburos fue aprobada por la Cámara de Diputados. Sin embargo, persisten las dudas sobre lo que esta implica.

En primer lugar, la iniciativa permitirá que Pemex deje de recibir órdenes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esto, en torno a cómo y a qué precio vender las gasolinas.

Qué es la reforma a la Ley de Hidrocarburos y cómo me afecta

El objetivo de esta reforma es fortalecer a la empresa productiva del estado por encima del sector privado. Asimismo, se busca fortalecer su soberanía energética y autosuficiencia.

De esta manera, la paraestatal estará en condiciones de controlar el mercado. Es decir, la venta de diesel, gasolina, gas natural y gas LP.

Sin embargo, que Pemex recupere el control de la venta de hidrocarburos ha causado varias dudas.

¿Subirá el precio de la gasolina con la Ley de Hidrocarburos?

De acuerdo con diversos analistas, el precio de la gasolina podría aumentar con las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos. Esto se debe a varios factores.

En primer lugar, al tener Pemex mayor preponderancia en el mercado, puede establecer sus propias políticas de precios y costos. Al final, esto impactaría el bolsillo del consumidor.

Desde luego, no se puede saber cuándo ocurrirá esto, pues depende de las condiciones del mercado.

¿Subirá el precio de la gasolina con la Ley de Hidrocarburos?

Sin embargo, los analistas también prevén que haya nuevamente un desabasto de gasolina.

Al dejar en incertidumbre a los inversionistas y dejar a un lado a la competencia, Adriana González, economista investigadora del colectivo México ¿Cómo vamos?, dijo:

“Vamos a enfrentarnos a una menor oferta de productos de hidrocarburos, lo que puede incrementar su precio”.

¿Qué pasará con las gasolineras de Pemex?

La reforma a la Ley de Hidrocarburos busca que las actividades del sector sean realizadas en su mayoría por Pemex.

De esta forma, tendrían menor incidencia las gasolineras privadas, las cuales podrían enfrentar gastos operativos más altos. Esto, por comprar productos y servicios de Pemex.

¿Qué pasará con las gasolineras de Pemex?

Si eso ocurriera, el sector privado analizaría fusiones o hasta podrían vender sus unidades.

Sin embargo, no se tiene previsto que haya más gasolineras de Pemex y esto se debe a un factor importante, no pertenecen a la petrolera.

El 70 por ciento de las unidades de venta de gasolina son de empresarios, integrantes de familias mexicanas en su mayoría.

Críticas a la reforma a la Ley de Hidrocarburos

Una de las principales críticas a la reforma a la Ley de Hidrocarburos es que se elimina la regulación simétrica. Esta es la responsable de brindar precios competitivos al consumidor final.

En consecuencia, podría representar un mayor gasto para las familias y el sector productivo en general.

Por ello, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), recomendó al Congreso no aprobar esta iniciativa.

El organismo alertó que aumentaría no solo el precio del combustible y sus derivados, sino de otros productos.

Críticas a la reforma a la Ley de Hidrocarburos

La Cofece advirtió que el impacto en la economía de las familias mexicanas sería muy grave. Esto, debido a que el ingreso laboral real cayó 2.5 por ciento en el último año.

Miguel Acosta Valverde, catedrático de la UNAM, dijo que tampoco se ha analizado la poca capacidad operativa y administrativa de Pemex:

“Están buscando sacar a flote una empresa que ya técnicamente está quebrada. Pemex ha sido incapaz de mantenerse a sí misma y satisfacer la demanda de combustibles de los mexicanos”.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM 

 

Con información de El Financiero, Expansión, Animal Político y Reporte Índigo

Portada: Archivo Cuartoscuro

Interiores: Twitter @vicentelpc @lmletym

Noticias relacionadas

Científicos revelan orden en el que aparecerían los síntomas del COVID-19

Concepción Pacheco San Juan

La historia de los campeonatos que el Puebla ganó con Manuel Lapuente

¿En qué estados y bajo qué circunstancias es legal el aborto en México?

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más