Distritt Noticias
¿Cómo me afecta (o beneficia) la reforma al outsourcing en México?
Sociedad

¿Cómo me afecta (o beneficia) la reforma al outsourcing en México?

La reforma al outsourcing en México no implica su desaparición, sino la regulación de la subcontratación laboral para evitar abusos.

El Senado aprobó la reforma al outsourcing, que establece que solo se permitirá la subcontratación de servicios especializados.

Las nuevas disposiciones tienen como objetivo prohibir las prácticas abusivas en la subcontratación de personal y mejorar las condiciones de empleo. Por lo tanto, aplican tanto para las empresas como para el Gobierno Federal.

Sin embargo, el esquema no desaparecerá con la reforma al outsourcing. Solo se aplicarán más regulaciones para evitar malas prácticas laborales.

¿En qué consiste la reforma al outsourcing y cómo me afecta?

De esta manera, la subcontratación se limitará a servicios que no correspondan a la actividad económica preponderante de la empresa o negocio que los contrate.

Para ello, la reforma al outsourcing engloba las siguientes leyes:

  • Federal del Trabajo
  • Seguro Social
  • Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
  • Impuesto sobre la Renta
  • Impuesto al Valor Agregado
  • Trabajadores al Servicio del Estado
  • Código Fiscal de la Federación

¿Cómo me beneficia la reforma al outsourcing?

Como ya lo mencionamos, la subcontratación de servicios u obras especializadas se permitirá. Sin embargo, las empresas de este giro deberán estar registradas.

Para ello, se creará un padrón público regulado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Este registro estará disponible para su consulta en internet y deberá renovarse cada tres años.

Para quienes ya se encuentran trabajando con subcontratación, el principal beneficio de la reforma al outsourcing es que podrán ser contratados. Así es, la empresa tiene la obligación de incluir en su nómina a quienes realizan las actividades preponderantes.

¿Cómo me beneficia la reforma al outsourcing?

El plazo máximo para realizar esto es de tres meses y la compañía está obligada a brindar las prestaciones correspondientes:

  • Antigüedad
  • Seguridad social
  • Bonos o vales de despensa

Esto no significa que la empresa tendrá derecho a bajar el salario de sus empleados. Cualquier modificación que se haga al respecto debe sumar y no restar los derechos adquiridos de los trabajadores.

¿Qué pasará con las utilidades en el outsourcing?

Otro de los cambios en el outsourcing es el cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

El tope será de tres meses del salario del empleado o el promedio de la participación recibida en los últimos tres años. La cifra final se decidirá dependiendo de la que sea más favorable para el trabajador.

Esta modificación hizo para terminar con el reparto desigual de las utilidades.

¿Cómo me afectan las nuevas disposiciones del outsourcing?

El primer problema con la reforma al outsourcing es que no todas las empresas podrán absorber a su personal subcontratado. La opción que tienen es seleccionar a los trabajadores que podrá conservar.

De optar por el despido, la compañía solo estará obligada a liquidar a los empleados conforme a la ley.

Se espera que las nuevas disposiciones eviten evasiones fiscales de 300 y 500 mil millones de pesos. Sin embargo, la reforma al outsourcing podría hacer que los trabajadores pasen a otros esquemas legales.

En particular, aquellos sistemas de contratación que carecen de seguridad social y no brindan derechos laborales.

¿Cómo me afectan las nuevas disposiciones del outsourcing?

Tal es el caso de los empleos por honorarios o salarios asimilados. Además, los expertos advierten que las modificaciones podrían detonar en la informalidad.

La reforma al outsourcing podría no terminar con el problema, advierten los expertos. Existe muchos huecos que podrían provocar el incumplimiento de sus objetivos.

Para garantizarse, se requiere de una buena supervisión de la Secretaría del Trabajo. Asimismo, de una colaboración activa entre el sector público y empresarial.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM 

 

Con información de Chilango.com, El Financiero y Forbes

Portada: Archivo Cuartoscuro

Interiores: Twitter @FRALLA_Mexico @LupitaJuarezH

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los síntomas de una reinfección con Ómicron?

¿Cuántas calorías tiene un tamal y cuánto debo ejercitarme para quemarlas?

SEP: qué cubrebocas no están permitidos en el regreso a clases 2022-2023

Redactor

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más