Distritt Noticias
Presentan calendario de vacunación para maestros; recibirán dosis de CanSino
Política

Presentan calendario de vacunación para maestros; recibirán dosis de CanSino

La vacunación para maestros en el país comenzará el 20 de abril en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

El objetivo de implementar la vacunación para maestros es que se reinicien las clases presenciales antes de que concluya el ciclo escolar.

Para tener un mejor control, se proyectó un calendario para la inoculación, que permitirá tener una noción de cuándo se volvería a las aulas.

Presentan calendario de vacunación para maestros; recibirán dosis de CanSino

Según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell las fechas aproximadas serían:

  • Entre el 13 y el 15 de mayo, con el primer bloque inoculado
  • A mediados de junio, con el último

El subsecretario señaló que el regreso a clases presenciales estaría permitido incluso en estados cuyo semáforo epidemiológico esté en amarillo.

Al respecto, admitió que las condiciones de retorno ‘no son las convencionales’, ya que:

“Se deberá implementar medidas como dividir a los grupos, clases escalonados o separar las sillas”.

Calendario de vacunación para maestros

El calendario de vacunación para maestros se definió con base en el puntaje del semáforo de riesgo epidemiológico de las últimas tres semanas.

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó que la inoculación del personal educativo iniciará el próximo martes 20 de abril.

Calendario de vacunación para maestros

Se pretende que toda la jornada se realice en cinco etapas:

  • Del 20 al 27 de abril

Se vacunará en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz.

  • 28 de abril al 4 de mayo

Le tocará a Aguascalientes, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Oaxaca.

  • 5 al 11 de mayo

Se aplicarán las vacunas en Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Sonora.

  • 12 al 18 de mayo

Será el turno de Estado de México, Hidalgo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.

  • 19 al 28 de mayo

Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

Calendario de vacunación para maestros

 

¿Cómo será la vacunación a maestros?

Las autoridades determinaron que para la vacunación a maestros se administrará el medicamento chino desarrollado por CanSino Biologics Inc.

Dicho tratamiento fue elegido por dos ventajas que presenta:

  • Requiere una sola dosis para obtener el efecto máximo esperado
  • No necesita ultracongelación, por lo que permite avanzar más rápidamente en la vacunación

López-Gatell explicó que las personas vacunadas desarrollan anticuerpos dos semanas después de recibir la dosis, por lo que podrán reintegrarse a clases a la brevedad.

¿Cómo será la vacunación a maestros?

Delfina Gómez Álvarez, secretaria de Educación, señaló que este proceso se coordinará con sindicatos, padres de familia y autoridades federales y estatales.

La vacuna Cansino se aplicará en centros y macrocentros de vacunación, que se definirán en coordinación con las autoridades sanitarias y educativas locales.

Para el primer bloque, se pretende vacunar a 530 mil 987 maestros:

  • Chiapas 121 mil 859
  • Coahuila 83 mil 979
  • Nayarit 35 mil 316
  • Tamaulipas 92 mil 403
  • Veracruz 197 mil 430

¿Cómo será la vacunación a maestros?

¿Cómo será el regreso a clases?

Para que se realice un regreso a clases seguro tras la vacunación de maestros, se implementarán las siguientes acciones:

  • Comités participativos de salud escolar

Los integrantes de dichos comités apoyarán en:

  1. Limpieza de las aulas y áreas comunes con agua y jabón
  2. Señalización para la sana distancia
  3. Filtros de corresponsabilidad para detectar síntomas relacionados al COVID-19
  • Acceso a agua y jabón

Con apoyo del gobierno estatal y de los municipios, se deberá garantizar acceso al agua y jabón en las escuelas para no comprometer la higiene.

¿Cómo será el regreso a clases?

  • Uso general de cubrebocas

Este implemento deberá de ser utilizado en todo momento y lavarlo cada noche.

  • Sana distancia y presencia escalonada

Para evitar aglomeraciones, los lunes y miércoles asistirá una primera parte del grupo; los martes y jueves, la otra parte; y el viernes se reforzarán conocimientos a los estudiantes que lo requieran

  • Maximizar el uso de espacios abiertos

Se dará preferencia a los patios y canchas de la escuela o lugares abiertos cercanos como espacio de estudio, tomando en cuenta la condición climática de cada estado.

¿Cómo será el regreso a clases?

  • Suspensión de cualquier tipo de ceremonias, convivios y eventos especiales

El objetivo es no reunir en el mismo punto a los que se encuentran en el plantel.

  • Detección temprana

Si se presentan síntomas como tos, dificultad para respirar, fluido nasal o fiebre se deberá notificar oportunamente a la escuela y acudir a un centro médico para ser examinado.

  • Apoyo socioemocional

Se brindará a docentes y estudiantes mediante líneas especializadas para este fin en Educatel: 800 288 66 88 y 800 734 73 76.

 

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Gobierno de México, El Financiero y Animal Político

Portada: Archivo Cuartoscuro

Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro y Gobierno de México

Noticias relacionadas

¿De qué hablaron AMLO y Justin Trudeau? Así fue encuentro en Washington |FOTOS

Jesús Gómez

Arturo Fuente Opus X: los puros que fumó Alonso Ancira tras salir de prisión

Dennys Huitzil

Profeco revela qué tan cara es la gasolina en México comparada con otros países

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más