Distritt Noticias
Pirola. ¿Por qué es más contagiosa esta variante de COVID?
Sociedad

Pirola: ¿por qué esta variante de COVID es más contagiosa y cómo nos afecta?

El virus de COVID-19 sigue en nuestro mundo y una nueva variante llamada Pirola está poniendo en alerta a los médicos en México.

Debido a las bajas temperaturas registradas durante la temporada invernal, el virus del SARS-CoV-2, mejor conocido como COVID-19 sigue expandiéndose. Por lo tanto, los médicos están comenzando a informar a sus pacientes sobre una nueva variante llamada Pirola.

TE PUEDE INTERESAR:

Xóchitl Gálvez compara cifra de homicidios en México con la de ‘países noruegos’

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en el país se tiene el registro de 5 millones 733 mil 925 casos, siendo la Ciudad de México el que alberga más pacientes con COVID; es decir 1 millón 395 mil 484.

El alza en el número de contagios se debe a una subvariante del virus denominada Pirola, la cual es altamente contagiosa. Sin embargo, no debería preocuparnos mucho, ya que no causa una grave enfermedad.

Pirola

¿Por qué Pirola es más infecciosa y cuáles son sus síntomas?

De acuerdo con expertos, Pirola posee una alta eficiencia de ingreso a las células pulmonares. Un estudio realizado por el Centro Alemán de Primates (DPZ) reveló que esta subvariante de Omicron podría indicar un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves.

Asimismo, puede logra evadir la respuesta de anticuerpos en personas vacunadas y aquellas con infecciones previas. Sin embargo, los anticuerpos generados por la nueva vacuna adaptada a XBB.1.5 inhiben de forma efectiva al virus.

¿Por qué Pirola es más infecciosa y cuáles son sus síntomas?

Lo anterior podría representar un desafío para el sistema de salud en México, debido a que Pirola podría tener un desenlace negativo para las personas que lo padezcan y tengan alguna complicación pulmonar.

Hasta el momento, no existen síntomas definidos sobre esta variante, pero de manera regular un paciente contagiado podría presentar:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de garganta

Otros síntomas menos comunes son:

  • Dolor muscular y brazos o piernas pesados
  • Fatiga o cansancio intensos
  • Secreción nasal intensa o nariz tapada, o estornudos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor ocular
  • Mareo
  • Tos nueva y persistente
  • Opresión o dolor en el pecho
  • Dificultad respiratoria
  • Ronquera
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea
  • Pérdida o cambio del sentido del gusto y/o del olfato
  • Dificultad para dormir

Pirola afectaría más a pulmones que otras variantes de COVID

Un estudio de Centro Alemán de Primates (DPZ) mostró que Pirola tiene una mayor capacidad de infectar las células pulmonares que otra subvariantes previas de Ómicron.

Las mutaciones S50L y K356T en la proteína de pico de Pirola, además de la enzima TMPRSS2, son claves en la alta eficiencia a la hora de ingresar en el tejido pulmonar.

Pirola afectaría más a pulmones que otras variantes de COVID

La subvariante BA.2.86 ha generado interés debido a que esta característica de afectar los pulmones no la tenía Ómicron, que se ha mantenido por más de dos años como una variante de COVID-19 de importancia, ni sus otras subvariantes.

Esta característica de Pirola de afectar el tejido pulmonar ha hecho que los científicos la mantengan en vigilancia, ya que tiene la capacidad de provocar alguna complicación en dichos órganos del cuerpo humano.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK 

Noticias relacionadas

Estos son los mejores restaurantes del mundo en 2021

Jesús Gómez

Lepra, una enfermedad que se manifiesta de diversas formas en el cuerpo

Redactor

Estos son los puentes, vacaciones y días festivos de 2022 en México

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más