Desde su primer año de gobierno, Claudia Rivera estuvo inmersa en escándalos por corrupción. Ahora, busca reelegirse para gobernar tres años más.
En 2018, Claudia Rivera Vivanco se convirtió en la segunda mujer en asumir la presidencia municipal de Puebla.
La abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, se convirtió en alcaldesa tras su paso por el Inegi y la Secretaría de Diversidad Sexual de Morena en la capital.
Durante el proceso de elección, su contrincante Eduardo Rivera reconoció su derrota electoral. Sin embargo, en conferencia de prensa dijo que Rivera Vivanco solo ganó por la ‘ola llamada Andrés Manuel López Obrador’.
Claudia Rivera causó gran expectativa al ser la presidenta municipal más joven en toda la historia poblana. Con solo 36 años, aseguró que era urgente cambiar el modelo de hacer política en el estado.
La alcaldesa aseguró que las y los poblanos merecían más y mejores beneficios. Sin embargo, sus primeras semanas de gobierno fueron decepcionantes para muchos. De hecho, se convirtieron en el preámbulo de lo que vendría después.
Rivera Vivanco inicia su gobierno con el pie izquierdo
En su primer mes de gobierno, Claudia Rivera se enfrentó a conflictos con ambulantes. Ante las acusaciones de falta de acción, responsabilizó a la ciudadanía por comprarles.
Sobre los altos índices de inseguridad, la alcaldesa culpó a la administración de Luis Banck. Incluso, aseguró que ‘nadie quería trabajar de policía’.
Además, Claudia Rivera tuvo que lidiar con desacuerdos con sus propios correligionarios y diputados de su partido.
Los baches en las calles y los que panistas infiltrados crearon en su administración, la pusieron en aprietos. Sin contar con su una pésima relación con la prensa.
En cada oportunidad, la alcaldesa culpó a la gestión anterior por los problemas de la capital.
La impugnación de la elección a nivel estatal también se convirtió en un pretexto más para el pésimo manejo de su administración. Como resultado, el ayuntamiento capitalino tuvo una mala imagen en sus primeras semanas.
La incapacidad de Claudia Rivera para crear estrategias y delegar responsabilidades evidenciaron una problemática: no había un plan para Puebla capital.
Primer año de gobierno desastroso
En su Primer Informe de Gobierno, Claudia Rivera acusó que había tenido que enfrentar muchos desafíos. Como ya era habitual, responsabilizó a otros por los problemas de su gestión:
“En estos doce meses han querido desequilibrar mi gobierno. Que se den cuenta de que lo que se desequilibra es Puebla”.
Además, la alcaldesa destacó que su administración se conducía bajo los principios de honestidad y austeridad. Aseguró que esto no había afectado la calidad de bienes y servicios entregados a las y los poblanos.
La limpia que recibió antes de dar su mensaje no evitó que se suscitaran reclamos durante la respuesta a su presentación. Un grupo de regidores de su propio partido denunciaron que fueron excluidos del proceso.
Para este momento, comenzó a ser evidente la fractura entre Rivera Vivanco y algunos miembros de su partido.
Las magnas obras de Claudia Rivera
Claudia Rivera inició su segundo año de gobierno con escándalos de corrupción. Durante todo 2019 fue evidente la falta de ejecución de obra pública.
La desatención de las calles era solo una parte de la problemática. En general, se acusó a la administración de tomar decisiones sin consenso.
Por ello, la alcaldesa enfrentó constantemente quejas de ediles auxiliares que acusaron falta de apoyos.
Claudia Rivera despilfarra recursos en puentes y pasos peatonales malhechos
De enero a junio de 2019, solo se oficializaron 36 acciones de obra pública. En lugar de optar por la reconstrucción y pavimentación, su administración ejerció más recursos para bacheo.
Los 48.8 millones de pesos invertidos en rehabilitación y mantenimiento de vialidades tuvieron un escaso efecto en el bienestar de la ciudadanía.
Las magnas obras anunciadas por Claudia Rivera también resultaron ser desastrosas.
Parque Biblioteca
El Parque Biblioteca se convirtió en la obra de mayor inversión en 2019. Israel Román Romano, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, dijo que sería una magna. Con un costo anunciado en 6 millones de pesos, al final se desembolsaron 27.2 millones de pesos.
Remodelación del corredor 5 de mayo
Este proyecto fue anunciado sin los permisos correspondientes sobre impacto ambiental y manejo de desechos de obra. Las fallas fueron evidentes desde el día en que iniciaron los trabajos.
Remodelación de la CAPU
La CAPU recibiría una inversión de 88 millones de pesos para mantenimiento y adecuación de espacios. Sin embargo, el proyecto inició sin estudios de movilidad integrales.
Así lo reportaron urbanistas. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 se convirtió en el pretexto para retrasar los trabajos.
Claudia Rivera hace negocio durante la pandemia
La pandemia de COVID-19 obligó a la administración de Claudia Rivera a crear quince programas de apoyo.
Entre ellos, destacan repartición de 27 mil microdespensas y 10 mil kits de salud. Asimismo, se planteó la necesidad de invertir 5 millones de pesos en la compra de ventiladores.
Sin embargo, Rivera Vivanco y sus hermanas habrían aprovechado la crisis para hacer negocio. Diversas investigaciones periodísticas demostraron que los paquetes de alimentos costaron 289 pesos. Pero fueron adquiridos por el gobierno en 459 pesos en promedio.
Con el 60 por ciento de sobreprecio, las 27 mil microdespensas costaron 12 millones 400 mil pesos al erario.
Los kits de salud no fueron la excepción. El Ayuntamiento pagó por los 10 mil paquetes 2 millones 496 mil pesos. Sin embargo, el costo real de los productos fue de 1 millón 185 mil pesos.
Al final, se pagó a un sobrecosto del 90.4 por ciento, lo cual quedó opacado por el escándalo de los ventiladores.
Los ventiladores chatarra de Rivera Vivanco
Claudia Rivera pretendió donar una docena de ventiladores al gobierno estatal. Para adquirirlos, su administración invirtió 15 millones de pesos.
En plena crisis por el COVID-19, la ayuda fue rechazada porque los equipos se encontraban en pésimo estado. Incluso, se aseguró que eran de segunda mano.
En consecuencia, la proveedora Full Hen fue multada con 1 millón 500 mil pesos por incumplimiento de contrato. Sin embargo, el daño ya estaba hecho.
La Auditoria Superior del Estado (ASE) inició una investigación en contra del Ayuntamiento de Puebla. El objetivo era esclarecer los presuntos actos de corrupción de Claudia Rivera.
Corrupción de Rivera Vivanco en la era del COVID-19
De acuerdo con varios medios, al menos siete de los doce proyectos anunciados para atender la contingencia se efectuaron con desinformación, omisiones e irregularidades.
Lo anterior, tanto al interior de organismos del DIF municipal, como la Secretaría de Economía.
Entre las supuestas irregularidades, se encuentra la supuesta asignación de una bolsa de 105 millones de pesos.
Además, se iniciaron investigaciones por anomalías en la entrega de despensas y kits de higiene por parte de Claudia Rivera.
Pero no solo los programas de atención a la población por COVID-19 saltaron a la vista.
También surgieron escándalos por contratos de servicio de barrido y hasta la compra de 10 mil juguetes que no fueron entregados.
Denuncian a Claudia Rivera por contrato ilegal valuado en 64.9 mdp
El Ayuntamiento incluso compró la app Del Mercado a tu Casa para apoyar a locatarios de mercados durante el cierre por COVID-19. Por ella pagó 1 millón 450 mil pesos, cuando en realidad vale 156 mil pesos.
Además, la herramienta no sirve para hacer compras. De hecho, más bien es un directorio digital, como la Sección Amarilla. Solo se incluyen datos de contacto de comerciantes de la Acocota, El Parral y el Independencia.
La falta de transparencia en 54 licitaciones de obra pública también empañó (todavía más) la administración de Rivera Vivanco.
Aunado a lo anterior, la alcaldesa cerró 2020 con la orden de pavimentar su propia calle. Se trata de una vialidad ubicada en la calle 6 Poniente, en el barrio de San Miguelito, de donde es originaria.
La obra recibió 12.3 millones de pesos, a través de Obra Civil y Urbanización del Sur Miccsa, para efectuarse. Esta empresa, según varios medios, logró en tiempo récord el fallo de la licitación.
Fue así como, por segundo año consecutivo, la administración de Claudia Rivera terminó con un subejercicio de más de 2 mil 142 millones de pesos.
Denuncias por violencia de género contra Claudia Rivera
La corrupción e irregularidades no son lo único que ha marcado la administración de Claudia Rivera. También ha sido señalada por violencia política de género.
Lo anterior, pese a que promovió que la Secretaría de Gobernación Federal emitiera la alerta de género para Puebla.
En 2020, la alcaldesa fue denunciada por Yasmín Nalleli Flores y Karina Hernández Sánchez. La primera interpuso una querella a través del Instituto Electoral del Estado. En el caso de la segunda, envió una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Yasmín Flores acusó a Claudia Rivera de darle un salario inferior al de sus pares masculinos de la misma área en la que ella laboraba. Además de amenazas, la señaló por pedirle que dejara la Coordinación Ejecutiva de la Consejería Jurídica de la Presidencia.
Según la denunciante, la alcaldesa le dijo que ese cargo ‘necesitaba a alguien con carácter de hombre’.
Por su parte, Karina Hernández denunció haber sido víctima de acoso sexual, amenazas y abuso de autoridad. Señaló directamente a Andrés García Viveros coordinador ejecutivo del municipio de Puebla, y a Claudia Rivera. Incluso, solicitó protección a la CNDH porque temía por su vida.
Rompimiento de Rivera Vivanco con Barbosa
Además de sus diferencias con otros morenistas, Rivera Vivanco rompió con Miguel Barbosa, gobernador de Puebla.
La fractura se inició cuando la alcaldesa se negó a sustituir a la secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), Lourdes Rosales, por Carla Morales.
En respuesta, el gobierno estatal emitió un decreto para asumir el mando de la Seguridad Pública en Puebla capital. En el documento se especificó que sería por tiempo indefinido y no requería de la aprobación del Cabildo.
La alcaldesa denunció a Barbosa por violencia política de género frente al Tribunal Electoral del Estado (TEEP). Incluso, acudió a la SCJN para revertir la disposición gubernamental. Además, acusó las críticas en contra de su administración como ‘agresiones personales’.
A finales de 2020, el TEEP declaró infundadas las acusaciones de Claudia Rivera en contra del gobernador.
Claudia Rivera busca gobernar 3 años más
Con el mal manejo de la pandemia y las irregularidades expuestas en 2020, se dijo que las aspiraciones de reelección de Claudia Rivera se habían esfumado.
Una encuesta a finales de ese año, elaborada por Mas Data, reveló que solo el 4.3 por ciento de la ciudadanía aprobaba su gobierno.
Massive Caller, Consulta Mitofsky y C&E Research incluso colocaron a Rivera Vivanco como una de las peores ediles de México. Los puestos que ocupó en sus sondeos fueron: 100, 101 y 105, respectivamente.
La firma Massive Caller incluso señaló que solo el nueve por ciento de la ciudadanía le brindaría su apoyo si buscaba reelegirse.
Las encuestas de Morena antes de elegir candidato para la alcaldía, demostraron que Gabriel Biestro aventajaba por varios puntos a Claudia Rivera y a José Luis Sánchez Sola, El Chelis.
Sin embargo, solo cinco días después y en medio de un escandaloso proceso, la alcaldesa fue elegida como abanderada oficial. Así lo informó la Comisión Nacional de Elecciones del partido.
De esta manera, Claudia Rivera volverá a enfrentarse a su opositor de 2018, Eduardo Rivera, en las urnas en las elecciones 2021.
No olvides seguirnos en FACEBOOK y TWITTER
Con información de El Sol de Puebla, Infobae, ContraRéplica, El Incorrecto, Ángulo7, La Jornada de Oriente, Diario Cambio y El Financiero
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @paco_baeza_ @AmaliCuautleM @AnaLauraME_ @IntoleranciaID @OroNoticiasPue @Resonanciaok @FerCanalesF