Distritt Noticias
Estados y ciudades más baratos para vivir en México
Sociedad

¿Cuáles son los estados y ciudades más baratos para vivir en México?

Si estás pensando en hacerte de un patrimonio, estos estados y ciudades de México son las mejores opciones para adquirir una casa.

Cada vez es más complicado conseguir un patrimonio o una casa propia en México y el mundo. Tan sólo una encuesta realizada por Deloitte demostró que cinco de cada diez jóvenes creen imposible tener una casa propia por el encarecimiento de la vida. Por ello, si estás pensando en obtener una para tener un techo seguro, te recomendamos los cinco estados y ciudades más económicas para conseguir una casa o departamento.

TE PUEDE INTERESAR: 

Sheinbaum se despega de sus oponentes en carrera presidencial: Electoralia

Desde el 2021, El Financiero advertía de una tendencia al alza en los precios de casas o departamentos, incluso el corresponsal Fernando Navarrete sostiene que la capacidad de los trabajadores para obtener un crédito hipotecario para comprar una vivienda también representa un reto.

Algunas personas han decidido cambiar los métodos tradicionales para adquirir vivienda como unir créditos entre parejas, amigos o un acuerdo entre roomies, para comprar entre todas las personas involucradas una casa.

Estados más baratos para vivir en México

Este hecho no es aislado en México, sino que sucede en todo el mundo, así lo reportó el diario español El País a través de una entrevista a Fransico Sabatini, sociólogo y doctor en Planificación Urbana, quien explicó que las políticas capitalistas en su etapa neoliberal han usado la vivienda como terreno de especulación y acaparamiento.

Estados más baratos para vivir en México

Ante este panorama mundial, si eres joven y deseas conseguir un hogar puede que sea una tarea exhaustiva que creas imposible de conseguir.

Sin embargo, aquí te mostramos algunos de los datos reportados por el blog Propiedades.com que enlista los estados donde te resultará más sencillo conseguir una casa o un departamento.

Cinco estados más baratos para conseguir casa

Aquí te dejamos un listado con el precio promedio por venta de casa, recuerda que es la media aritmética, así que lo más seguro es que por lo menos, el 50 por ciento de las casas en venta en dicha entidad sean más económicas que el precio representado a continuación:

  1. Tlaxcala: El precio medio para conseguir una casa es de 1 millón 147 mil 580 pesos mexicanos.
  2. Hidalgo: El precio medio para conseguir una casa es de 1 millón 229 mil 300 pesos mexicanos.
  3. Colima: El precio medio para conseguir una casa es de 1 millón 370 mil 870 pesos mexicanos.
  4. Tamaulipas: El precio medio para conseguir una casa es de 1 millón 475 mil 610 pesos mexicanos.
  5. Zacatecas: El precio medio para conseguir una casa es de 1 millón 524 mil 790 pesos mexicanos.

Cinco estados más baratos para vivir

Cinco estados más baratos para conseguir un departamento

Por otra parte, el anterior listado se ve modificado en gran medida si se trata de conseguir un departamento. Al igual que en el caso anterior, estos datos representan la media aritmética de los precios de departamentos en venta en las entidades.

  1. Tlaxcala: El precio medio para comprar un departamento es de 398 mil 414 pesos mexicanos.
  2. Hidalgo: El precio medio para comprar un departamento es de 503 mil 674 pesos mexicanos.
  3. Tabasco: El precio medio para comprar un departamento es de 737 mil 803 pesos mexicanos.
  4. Tamaulipas: El precio medio para comprar un departamento es de 806 mil 655 pesos mexicanos.
  5. Chiapas: El precio medio para comprar un departamento es de 846 mil 14 pesos mexicanos.

Cinco estados más baratos para comprar un departamento

Ciudades más baratas para vivir en México

Ahora que tienes los anteriores datos, es fácil concluir que Tlaxcala es la entidad más económica para conseguir una casa o departamento, lo cual es cierto. Sin embargo, toma en cuenta que esto es con base a los datos de todos los municipios de los estados.

Lugares más económicos para vivir en México

Por ello, si quieres conocer las ciudades más económicas, déjanos mostrarte los datos recopilados por Grupo Radio Fórmula. Los siguientes precios están sujetos al metro cuadrado:

  • Ciudad Juárez, Chihuahua: El precio promedio por metro cuadrado para adquirir una casa es de 7 mil 184 pesos mexicanos.
  • León, Guanajuato: El precio promedio por metro cuadrado para adquirir una casa es de 7 mil 103 pesos mexicanos.
  • Aguascalientes: El precio promedio por metro cuadrado para adquirir una casa es de 7 mil 40 pesos mexicanos.
  • Celaya, Guanajuato: El precio promedio por metro cuadrado para adquirir una casa es de 6 mil 279 pesos mexicanos.
  • Chihuahua: El precio promedio por metro cuadrado para adquirir una casa es de 5 mil 901 pesos mexicanos.

Ciudades más económicas para vivir en México

Esperamos que estos datos te sean útiles para planificar un camino para adquirir una casa o departamento.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK

Noticias relacionadas

Fodepren y seguro catastrófico: los mecanismos para atender sismos como el del 19S

Jesús Gómez

Sabor y tradición: las bebidas típicas de Puebla que debes probar

México alista vacunación COVID para niños de 5 a 11 años; esto debes saber

Angélica Toxqui

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más