Las noticias en torno a la muerte de los millonarios pasajeros de Titán continúan y ahora una nueva revelación está dejando a todos boquiabiertos.
Hace unas semanas te contamos sobre el fallecimiento de cinco pasajeros de Titán, un submarino que tenía como objetivo llevar a sus tripulantes a los restos del Titanic. La devastadora noticia conmocionó a muchas personas alrededor del mundo. Ahora, se están dando a conocer detalles más sensibles sobre lo que verdaderamente pasó.
TE PUEDE INTERESAR:
‘Es un honor estar con Obrador’, reitera Sheinbaum en su visita a Tabasco
En un principio se dio a conocer que el sumergible explosionó repentinamente. Por lo tanto, los tripulantes no habrían sentido nada, este hecho calmó los corazones de muchas personas que lamentaron el incidente. Sin embargo, una nueva revelación le puso los pelos de punta a más de una persona.
Si quieres saber las nuevas noticias, te recomendamos seguir leyendo.
¿Cómo fue el último minuto de vida de los pasajeros de Titán?
Durante una entrevista, el experto en submarinos, José Luis Martín, detalló lo que probablemente pudo haber ocurrido con Titán. Explicó que el sumergible sufrió una falla técnica que limitó la fuerza de propulsión para poder llegar a la superficie.
Por lo tanto, no habría tenido tiempo de salir a la superficie. Se fue “como una flecha, en vertical” y el ojo de buey quedó hacia abajo. En pocas palabras, iban en caída libre a mil 700 metros de profundidad aproximadamente. Lo anterior derivó en la tragedia que hoy conocemos.
“Era como una piedra y sin ningún control… estalló como un globo”.
Ahora bien, de acuerdo con el experto, la implosión ocurrió debido a que Titán no soportó el cambio brusco de presión. Entonces, momentos antes de la tragedia ocurrió un fallo total en el sistema eléctrico.
Esto hizo que las víctimas quedaran “unos encima de otros, aterrorizados, en total oscuridad”. José Luis Martín mencionó que lo más probable es que los cinco pasajeros estuvieron consientes sobre lo que les esperaba.
No obstante, todo ocurrió rápidamente, pero los momentos previos al final sí dejaron oportunidad para que se dieran cuenta de lo que pasaba. Es decir, hubo un lapso de aproximadamente “48 a 71 segundos” de tensión dentro del sumergible.
La implosión de Titán
Michael Harris, un buzo experto en el tema también reveló detalles importantes sobre la tragedia del Titán. Para empezar, señaló que si alguien desea llegar a los restos del Titanic debe descender 3 mil 200 metros de profundidad.
Entonces, hay que considerar que, por cada centímetro cuadrado sobre el casco del sumergible, este debe soportar 420 kilos. Por lo tanto, cualquier daño o grieta al submarino tendría resultados catastróficos, como una implosión.
La implosión es aquella acción contraria a una explosión, en vez de expandirse y salir de su centro, se contrae hacia este último. Existen diferentes tipos de implosión y cada una tiene una aplicación diferente.
Es decir, está la de armas nucleares, agujeros negros, terremotos, y en este caso, la de presión hidrostática. De acuerdo con Michael Harris, el Titán pudo ser afectado por la presión del agua que superaría la resistencia del casco.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK