Cuatro policías municipales de Tulum sometieron a Victoria Esperanza por varios minutos hasta que la mujer quedó inconsciente.
La tarde del sábado 27 de marzo, uno de agentes asfixió con su rodilla a Victoria Esperanza.
Afortunadamente, testigos grabaron el hecho y el domingo compartieron las imágenes, que rápidamente se viralizaron.
Tras conocerse el video, miles de internautas comenzaron a resaltan que la mujer ‘no murió, la mataron’, exigiendo justicia.
Poco después, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo emitió un comunicado informando que inició una indagatoria al respecto.
Sin embargo, hasta ese momento no señaló si los policías fueron detenidos; tampoco se indicó el motivo por el que sometieron a Victoria Esperanza, quién aún no era identificada.
¿Quién es la mujer asesinada en Tulum?
Autoridades y activistas identificaron a la mujer asfixiada hasta la muerte por un policía mexicano: Victoria Esperanza.
Victoria era una migrante de 36 años y madre de dos niñas pequeñas.
Asociaciones feministas y de migrantes señalaron que Victoria vivía con sus hijas en México gracias a una ‘visa humanitaria’ permanente.
Asimismo, se resaltó que Victoria Esperanza Salazar era originaria de Sonsonate, El Salvador.
Después de revelarse su identidad, el escándalo despertó reclamaciones de asociaciones de migrantes y políticos de El Salvador.
Claudia Ortiz, diputada electa por San Salvador, solicitó apoyo en redes para que las autoridades de su país exijan justicia.
Cerramos el mes de marzo, dedicado a los derechos de las mujeres.
La policía de Tulum en México, en un visible uso excesivo de la fuerza (4 contra 1), ha dejado sin vida a la salvadoreña Victoria Salazar.
Pidamos que las autoridades de nuestro país exijan #justiciaparavictoria pic.twitter.com/rc2Y9Kr7fH
— Claudia Ortiz (@ClaudiaOrtizSV) March 29, 2021
¿Cómo murió Victoria?
Peritos del Servicio Médico Forense de la FGE concluyeron que se identificó una fractura en la parte superior de la columna vertebral; esto habría sido producido por la ruptura de la primera y segunda vértebra, lo que provocó la muerte de Victoria Esperanza.
La carpeta de investigación está conformada por dictámenes en materia de criminalística, medicina forense y material videográfico.
Gracias a estos elementos, se determinó que las lesiones referidas ‘son compatibles y coinciden con las maniobras de sometimiento’ a Victoria.
De acuerdo con estos resultados, se violó lo establecido en la Ley Nacional sobre el uso de la fuerza, ya que:
“La técnica policial de control corporal aplicada y el nivel de fuerza utilizado, se realizó de manera desproporcionada; inmoderada y con un alto riesgo para la vida, ya que no fue acorde con la resistencia de la víctima. Esto ocasionó una desaceleración con rotación del cuello”.
#CDMX 📹
Mujer golpea con brutalidad a anciano a la altura de Hacienda Jamaica, entre Viaducto y #Eje3 🚨⚠️
Con puñetazos y patadas en el rostro, el abuelito apenas y se puede levantar 👇😮
¿Qué opinas de esta bestial golpiza? 😖 pic.twitter.com/aDN5iX0m3g— Anonymous Sin Censura 🇲🇽🔎🌎 (@anonymus_sin) March 29, 2021
Momento en que policía somete a mujer y ésta pierde la vida en Tulum pic.twitter.com/qO7Al7nMSD
— 5to. Poder (@5toPoderqroo) March 28, 2021
Ejercen acción penal contra policías en Tulum
La Fiscalía General de Quintana Roo ejerció acción penal en contra de los cuatro policías de Tulum que sometieron a Victoria.
El fiscal estatal Óscar Montes de Oca Rosales informó que esto se cumplió después del protocolo médico legal y la necropsia.
En las próximas horas serán ingresados al Centro de Readaptación Social para ser puestos a disposición de un juez de control.
Aunque en redes afirman que se trata de Victoria Esperanza Salazar Arriaza, el fiscal comentó que ‘oficialmente no ha sido identificada’. Por ello, están trabajando con autoridades locales y extranjeras para que se pueda ‘constatar su identidad’.
Justicia para Victoria
Tras conocerse el nombre de la víctima, activistas viralizaron la etiqueta #JusticiaParaVictoria, un movimiento al que se sumaron políticas mexicanas.
Malú Micher, presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Senado mexicano, se sumó con el siguiente mensaje:
“Me uno a la exigencia de justicia y cero impunidad por el asesinato de Victoria (…). Perdió la vida en manos de la Policía municipal de Tulum, Quintana Roo. Condeno este acto de uso excesivo de la fuerza; que se castigue”.
Activistas han comparado el hecho con el asesinato del afroestadounidense George Floyd, quien murió asfixiado por un policía en mayo de 2020.
Dicho homicidio desató históricas protestas por la justicia racial en Estados Unidos.
Daniela Genovez, vicepresidenta de la Asociación Americana de Juristas, rama El Salvador, comentó al respecto:
“Los niveles de racismo y misoginia se están desbordando. Lo más grave es cuando el Estado lo promueve y no trata de erradicarlo. Primero fue George Floyd, ahora es nuestra compatriota, Victoria Salazar”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, se sumó a la exigencia de justicia.
Condeno y exijo justicia ante los hechos lamentables, ocurridos en Quintana Roo este fin de semana. Actos como estos no deben quedar impunes. https://t.co/jaFwAzuG8p
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) March 28, 2021
AMLO también condenó el hecho, resaltando que Victoria Esperanza ‘fue brutalmente sometida y asesinada’.
AMLO condena el asesinato de Victoria Esperanza por policías en Tulum. "Fue brutalmente sometida y asesinada. A diferencia de gobiernos anteriores, ahora no habrá impunidad"
Y el Gober Panista ya dijo algo?#JusticiaParaVictoria 🙏#JUSTICIAPARAKARLA 🙏 pic.twitter.com/boh0qHIU4n
— La Catrina Norteña (@NortenaCatrina) March 29, 2021
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Twitter (@anonymus_sin), Sin Embargo, El Universal y Uno TV
Portada: Twitter (@anonymus_sin)
Fotos interiores: Twitter (@anonymus_sin y @mujeresdelasal)