La Profeco dio a conocer parte de los resultados de un estudio de laboratorio que realizó en un total de 47 alimentos enlatados.
Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de laboratorio a diferentes marcas de alimentos enlatados. Los resultados se han ido revelando poco a poco con el propósito de ayudar a la ciudadanía a conocer los productos de mejor calidad
TE PUEDE INTERESAR:
La política es para servir y buscar el bienestar del pueblo: Adán Augusto
En el análisis, se examinó la veracidad en su composición, así como la verificación de la información proporcionada en las etiquetas. Por lo tanto, ahora muchos podremos saber cuáles dicen la verdad y cuáles tienen publicidad engañosa.
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, detalló que para la Revista del Consumidor de diciembre se revisaron un total de 47 productos; 21 en salsa de tomate, 10 en aceite de oliva, 10 en otros tipos de aceite comestibles, uno en chipotle, dos en escabeche y tres de diferentes estilos.
¿Qué alimentos enlatados saldrán del mercado?
La Profeco logró identificar tres marcas de sardinas enlatadas que dan menos producto del que anuncian en su etiqueta. Por lo tanto, tendrán que ser retiradas del mercado. Los alimentos enlatados son:
- Sardina en Salsa de Tomate Guaymex, tiene 23 gramos menos.
- Sardinas en Salsa de Tomate Altamar, tiene 14.2 gramos menos.
- Sardinas en Aceite Calmex, con 11.8 gramos menos.
Además, hay otras tres marcas que ‘están chafas’, porque le dejan las vísceras, pedazos de aleta o escamas. Ricardo Sheffield mencionó:
“O sea que no viene bien limpio, te estás comiendo la sardina y sale un pedazo de escama, tripa o aleta, y no es agradable”.
Dichos productos son:
- Altamar en Salsa de Tomate tiene 11 por ciento de vísceras, 0.5 por ciento de escamas y 0.1 de aletas.
- Sardinas Vigilante contiene 2.2 por ciento de vísceras, 0.1 por ciento de escamas y 0.2 por ciento de aletas.
- Muy Fisher’s en Aceite de Oliva tiene 1.6 por ciento de vísceras, 0.4 por ciento de escamas y 2.1 por ciento de aletas.
Otros productos enlatados con irregularidades
El titular de la Profeco también dio a conocer que detectaron otras marcas que tienen menos masa drenada. Es decir, cuando se le quita el líquido a la lata, éstas son:
- Orbe da 20 gramos menos.
- Altamar ofrece 18.2 gramos menos.
“En precios, la más cara vale 143 pesos de la marca Sardinas Roland, y la más económica, Tuny, de 37 pesos; Tonto, en 28 pesos; Dolores Premium, a 30 pesos; Vive Sabor, en 28 pesos; Altamar, con 37 pesos, es la más chafa”, mencionó Sheffield Padilla.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK