El conductor del tráiler aclaró que los perros y gatos muertos que transportaba por Tamaulipas no eran para consumo humano.
Un tráiler que trasladaba perros y gatos muertos terminó volcado a la altura de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.
El conductor de un autobús se impactó contra la pesada unidad en el kilómetro 265; los elementos de la Guardia Nacional llegaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos.
El tráiler provenía de Querétaro y transportaba cuatro toneladas de cadáveres hacia la ciudad de Brownsville, en Texas.
Tras el percance, la Fiscalía señaló que el chofer del autobús murió y el personal forense confirmó el fallecimiento.
En los reportes se menciona que la caja del tráiler se desprendió y causó que los tanques en los que se encontraban los perros y gatos quedaran expuestos sobre la carretera.
Héctor Mariano Rojas, quien transportaba los restos, explicó que tenía su documentación en regla al momento de emprender su viaje; no obstante, desconocía la procedencia de los cuerpos que trasladaba.
Después de la recolección de indicios, las autoridades iniciaron una investigación para deslindar responsabilidades.
¿Qué se sabe sobre tráiler con perros y gatos muertos?
Debido a la duda sobre el origen de los cadáveres en Tamaulipas, el conductor, quien cuenta con diez años de experiencia en su trabajo, aclaró que no son para consumo humano ni para actividades que no fueran meramente académicas.
Tras el accidente, Héctor Mariano comentó que los perros y gatos muertos se entregarían a universidades en Estados Unidos.
“La mercancía la cargamos en el estado de Querétaro y la llevan para Estados Unidos a las universidades para que los estudiantes hagan prácticas en las escuelas de medicina”.
La unidad transportaba perros, gatos y corazones de bovinos que estaban inmersos en una solución de agua con líquido para preservación.
“Vienen en tanques de 200 litros, unas 4 toneladas y media de puros animales muertos. Estaban inmersos en una solución con 90 por ciento de agua y 10 por ciento de líquido preparado para su preservación”.
Además, el chofer del tráiler mencionó que a veces transporta ranas vivas para las prácticas de los estudiantes.
Transportar animales vivos o muertos requiere de un permiso de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Estados Unidos, en caso de su exportación.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM y TIKTOK
Con información de Noticieros Televisa, El Universal y Chilangadas
Portada: Especial
Interiores: Especial