Nicolás Maduro busca ayudar a México con el suministro de gas desde Venezuela por medio de una alianza, pero hay algunas dificultades.
Este día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció suministrar gas a México por medio de una alianza estratégica.
En una de las reuniones que el mandatario tuvo planteó brindar el insumo antes citado a la nación.
Lo anterior es una respuesta a los inconvenientes que tiene México sobre el suministro de gas proveniente de Texas.
Recordemos que en Texas se lanzó la prohibición de mandar gas por culpa del intenso frío en la región. Eso ocasionó que en este país se pensara en importar gas natural licuado como un acto de emergencia.
Es así como el presidente Nicolás Maduro propuso transformar la petrolera estatal de Venezuela PDVSA en una proveedora.
Asimismo, el mandatario venezolano indicó que buscará platicar con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre el tema.
“Hay que hablar con nuestros hermanos en México, hay que hablar con el gobierno mexicano porque he visto todo el tema del suministro de gas y el esfuerzo que está haciendo el presidente para resolverlo”.
¿Venezuela puede suministrar gas a México?
Sobre el tema del suministro del gas se generó la duda alusiva a si realmente Venezuela podría con la carga.
Un dato en cuenta es que en Venezuela no hay una fábrica de licuefacción del gas natural a GNL.
Cabe mencionar que la nación podría hacerse acreedora a un fuerte castigo de parte de Estados Unidos. Con lo anterior se hace referencia a que no habría financiamiento para formalizar la iniciativa de Nicolás Maduro.
Antero Alvarado, gerente de Gas Energy Latin America, expresó que no se construirá una planta de licuefacción pronto.
“No hay una terminal de licuefacción en Venezuela, ni habrá en el mediano plazo”.
Además, se informó que por más que el país sudamericano quiera ayudar tampoco posee los ductos necesarios que conecten a las naciones y eso mismo ocurrió cuando intentó ayudar a Trinidad y Tobago.
Cuando dio su discurso, Nicolás Maduro explicó que supuestamente se firmó un decreto de emergencia energética.
A un año de la instalación de la Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque”, reconozco la lealtad y el esfuerzo de la clase obrera petrolera por la recuperación productiva del país. Mi agradecimiento siempre. ¡Seguimos de pie! pic.twitter.com/yG5q4ZB77X
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) February 19, 2021
Por su parte, Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, afirmó que se podrían producir 1.5 millones de barriles por día.
A pesar de lo anterior, se resalta que el país no tendrá la posibilidad de entregar el gas a México.
¿Qué crees que ocurra con México si continúa la prohibición de Texas?
Con información de El Financiero, El Economista, El Universal y La Jornada
Portada: Twitter (@NicolasMaduro)
Fotos: Twitter (@NicolasMaduro)