¿Y la inmunidad? Ni la vacuna ni el contagio previo son suficientes para evitar la reinfección con Ómicron. Pon atención a estos síntomas.
El Ómicron es la mayor amenaza en el mundo, en medio de la pandemia de COVID. Hasta el momento, es la variante más contagiosa y amenaza a quienes no la han tenido y ya la tuvieron por igual.
Después de la infección el paciente presenta mayor nivel de anticuerpos neutralizantes. Sin embargo, no todos producen la misma cantidad. Con el paso del tiempo, la activación de la respuesta inmune disminuye.
Un estudio hecho en Dinamarca descubrió que los casos de reinfección son excepcionales, pero han ocurrido.
Según se explicó, en un primer momento el paciente se infecta con la subvariante BA.1. posteriormente, lo hace con la BA.2
Asimismo, se determinó que los pacientes de ómicron se distinguen por pertenecer a un sector joven de la sociedad. En contraste con los que se contagian de las variantes de COVID Alfa o Delta. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber al respecto.
¿Cuáles son los síntomas de la reinfección con Ómicron?
Los síntomas de la infección con Ómicron son dolor de garganta, tos seca, dolor de cabeza y cuerpo, entre otros. Respecto a la reinfección, los signos son un poco diferentes:
- Fiebre mayor a 37.8°C
- Fatiga
- Dolor de garganta, cabeza y muscular
- Estornudos
- Náuseas y vómito
Las primeras variantes del COVID solían proteger contra otras, en particular contra la delta. Sin embargo, con la Ómicron el caso parece distinto.
Incluso, expertos en el tema afirman que podría superar incluso la inmunidad proporcionada por las vacunas. Así lo señaló Paul Hunter, profesor de medicina en la Universidad de East Anglia:
“Ómicron podrá superar la inmunidad natural y probablemente inducida por la vacuna en un grado significativo. Todavía no está claro, aunque es dudoso que esto represente el alcance completo”.
¿Cuáles son los síntomas de Ómicron en personas vacunadas?
Para una persona vacunada contra COVID, los síntomas de Ómicron pueden ser similares a los de la reinfección. Sin embargo, se pueden presentar otros. A continuación, te decimos de cuáles se trata y cuánto podrían durar en el paciente:
- Cansancio: cuatro días
- Dolor:
- Garganta: tres días
- Cabeza: dos días
- Muscular: dos días y medio
- Abdominal: dos días
- Fiebre: dos días
- Estornudos: tres días
- Falta de apetito: tres días
- Pérdida:
- Gusto: dos días y medio
- Olfato: tres días
- Dificultad para respirar: dos días y medio
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, Marca y El País
Portada: Especial
Interiores: Twitter @diariocarlospaz @TecReview