La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la existencia de la variante Deltacron de SARS-CoV-2, pero no determinó su gravedad.
La pandemia de COVID-19 parece no tener fin debido a la aparición de nuevas variantes como Deltacron.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la existencia de esta variante, se sabe muy poco de ella.
De acuerdo con expertos en salud, Deltacron es una versión híbrida de coronavirus. Combina los genes de las cepas Delta y Ómicron.
La doctora Maria Van Kerkhoveen, epidemióloga líder de una institución sanitaria en Ginebra mencionó:
“Tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de Delta AY.4 y Ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos… Esta recombinación era de esperar”.
Lo que se sabe sobre Deltacron
En enero de 2021, fue hallada por primera vez en Chipre la variante Deltacron.
Leondios Kostrikis, jefe del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular, mencionó que el término Deltatron responde a la identificación de firmas genéticas similares a Ómicron dentro de los genomas Delta.
“Actualmente hay coinfecciones de Ómicron y Delta y encontramos esta cepa que es una combinación de estas dos”.
En ese entonces, Kostrikis y su equipo identificaron 25 casos de Deltacron.
Al mismo tiempo, el análisis estadístico mostró que la frecuencia relativa de la infección combinada era mayor entre los pacientes hospitalizados por COVID-19.
Las secuencias rastreadas se enviaron a GISAID, la base de datos internacional que monitorea los cambios en el virus, el 7 de enero.
Características de esta variante
Como anteriormente lo mencionamos, aun se conoce muy poco sobre el comportamiento de la variante Deltacron.
Lo anterior se debe a los pocos casos de personas contagiadas con Deltacron que se han investigado.
Además se desconoce el nivel de transmisibilidad de esta cepa o si puede causar trastornos graves en la salud de los infectados.
Philippe Colson, del laboratorio biológico IHU Mediterráneo de Marsella Francia, publicó un estudio con relación al tema.
En el texto mencionó a tres pacientes infectados en Francia por la nueva variante de COVID-19.
Señaló que tal y como han investigado, este virus combina la proteína de espiga de la variante Ómicron con el ‘cuerpo’ de la variedad Delta.
Síntomas de Deltacron
Los síntomas de Deltacron podrían ser similares a los experimentados en la primera mutilación.
Por lo tanto, podríamos estar hablando de secreción nasal, tos y fatiga. Sin embargo, todavía no hay una explicación clara sobre los síntomas.
Desde la OMS se recomendó extremar las medidas preventivas. Si presentas dolor de garganta, tos, debilidad, secreción nasal, pérdida del gusto y del olfato, no dudes en consultar a tu médico.
¿Qué te parece?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de La Sexta, Milenio y Cronista
Portada: Especial
Interiores: Unsplash