Conocer el monto de tu pensión te dará un mejor panorama de lo que necesitas hacer hoy para tener un mejor futuro. Te ayudamos a calcularlo.
Mucho se ha hablado sobre las jubilaciones y los fondos de retiro, pero ¿ya sabes cómo calcular tu pensión?
Es muy común que las personas a cierta edad quieran ponerle un fin a su etapa laboral. Para que esto sea posible necesitan tener garantizado un ingreso que les permita vivir dignamente.
En México existe la opción de jubilarse y recibir una pensión. Es decir, una prestación económica destinada a proteger a los trabajadores mayores de 60 años.
Si tu eres una persona que cotiza para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puedes calcular cuánto recibirás de pensión. Lo que tienes que hacer es entrar al simulador del instituto.
El resultado que te arroje dependerá de los datos que tú proporciones.
Toma en cuenta que este ejercicio no es vinculatorio al trámite de solicitud de pensión.
¿Cuáles son los requisitos?
Para conocer cuánto recibirás de pensión mensualmente debes tener a la mano tu constancia de semanas cotizadas del IMSS. Así como conocer el salario mensual promedio del último año si tienes menos de 60 años. Pero si ya tienes más de 60 años será de los últimos cinco años.
Las semanas cotizadas pueden ser pieza clave para lograr una mayor pensión a la que obtendrías por tu salario. Entre mayor sea el salario, el porcentaje de aportación será más alto.
Por otro lado, los rendimientos generados en tu Cuenta Individual te ayudarán a determinar el monto de tu pensión. Entre mayor sea el rendimiento generado de manera consistente, mayor será el saldo acumulado.
Cómo calcular mi pensión
- Ingresa al simulador del IMSS dando clic aquí
- Dirígete al apartado que dice ‘Para simular tu cálculo de pensión proporciona tus datos’
- Escribe el año en el que comenzaste a cotizar en el IMSS
- Pon tu edad actual
- Coloca las semanas cotizadas
- Registra datos como año de cotización y salario promedio mensual
- Posteriormente se desplegará el monto estimado de tu pensión que recibirás de manera mensual
Toma en cuenta que para obtener una pensión de cesantía en edad avanzada o vejez debes cumplir con lo siguiente:
- Tener 60 años cumplidos
- No tener trabajo remunerado
- Estar dentro del periodo de la conservación de derechos
- Tener al menos 500 semanas cotizadas
- Tener cotizaciones antes del 1 de julio de 1997, para poder elegir la aplicación de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Portada: Especial
Interiores: Unsplash