Pedro Salmerón dio a conocer que las acusaciones en su contra por presuntos actos de acoso son calumnias para manchar su imagen.
Pedro Salmerón Sanginés, especialista en Historia, se volvió una personalidad muy criticada en las redes sociales.
Las reacciones negativas comenzaron cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció la propuesta de poner a Sanginés como nuevo embajador de México en Panamá.
Además, el anuncio sobre el plan habría sido difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Después de que salió el comunicado de la cancillería, los usuarios se pronunciaron en contra y hasta surgieron denuncias públicas.
“No vengan a decir aquí que las denuncias les arruinan la vida a los hombres cuando el acosador de Salmerón acaba de ser nombrado como embajador de Panamá. Pedro es un acosador, victimario. Ninguna ‘política exterior feminista’ nombraría como embajador a un acosador”.
Las demandas se centran en presuntos actos de acoso cometidos por el experto hacia ocho mujeres de la Cuarta Transformación.
Varias cibernautas usaron la etiqueta #UnAcosadorNoDebeSerEmbajador para expresar su molestia contra el historiador; solicitando que se reconsidere el nombramiento.
¿Quién es Pedro Salmerón?
Pedro Salmerón laboraba como director del Museo Regional de Guadalajara, en el estado de Jalisco.
Además, el experto es licenciado, maestro y doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Salmerón cuenta con estudios de posdoctorado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
En relación con sus publicaciones, el historiador creó ocho libros, entre los que se encuentran Juárez. La rebelión interminable, 101 preguntas sobre la Revolución Mexicana, La División del Norte: La tierra, los hombres y la historia de un ejército del pueblo en 2006 y Los carrancistas. La historia nunca contada del victorioso Ejército del Noreste.
Salmerón también publicó textos colectivos y artículos de difusión de la historia de México.
En su labor de conferencista, el especialista impartió 200 charlas en congresos; difundiendo sus trabajos en distintos medios.
Sanginés laboró como docente en la UNAM, el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
¿De qué se le acusa a Salmerón?
Una acusación se produjo en 2017 y Estefanía Veloz contó que ella y otras siete mujeres del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) interpusieron una queja por acoso en el partido.
Veloz argumentó que Salmerón Sanginés está presuntamente protegido por amigos importantes en México.
“Les cuento que en 2017 nos juntamos ocho compañeras del partido para ponerle una queja a Salmerón por acosador. Resulta que en todos los estados que visitó durante la campaña acosaba e insultaba (públicamente) a quienes lo rechazaban. El partido sabe quién es Pedro”.
Además, en 2019 unas alumnas lo denunciaron cuando trabajaba como docente en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Pedro Salmerón intentó defenderse señalando que las acusaciones en su contra eran calumnias para afectarlo.
“Nadie me acusó. Y la calidad moral de Veloz sí es conocida. (Esos tuits son del momento en que dejamos en evidencia lo que significaba la ‘corriente’ de Gibran, nosotros sí con documentos). Punto”.
¿Qué opinas sobre la polémica en torno a Salmerón?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, Infobae e Informador
Portada: Distritt
Fotos: Twitter y YouTube (Paraleerenlibertad)