Distritt Noticias
Primeros síntomas de ómicron. Dolor de garganta y ronquera
Sociedad

Dolor de garganta y ronquera: síntomas que avisan que puedes tener Ómicron

La nueva variante presenta signos similares a los de otras cepas y cuadros de gripe comunes, pero los primeros síntomas de Ómicron permiten identificarla.

El dolor de garganta, tos y ronquera fueron identificados como los primeros síntomas de Ómicron.

Esta nueva variante ha sido señalada como una de las que tiene más alta transmisibilidad. Por ello, es importante que las personas estén alertas ante cualquier indicio de portarla.

Primeros síntomas de ómicron. Dolor de garganta y ronquera

Diversos especialistas han tratado de precisar cuáles son los primeros síntomas de esta cepa. La mayoría coincide en que el paciente experimenta algunas molestias identificables.

A continuación, te decimos de cuáles se trata para que, en caso de que los identifiques, te aísles para evitar propagar el virus.

¿Cuáles son los primeros síntomas de Ómicron?

Inicialmente se pensó que los primeros indicios de Ómicron eran la fiebre y el escurrimiento nasal. Por este motivo, fácilmente podría confundirse con un cuadro de gripe.

Sin embargo, estudios recientes demostraron que el primer síntoma de la variante Ómicron es dolor de garganta.

Así lo dieron a conocer expertos estadounidenses del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Cuáles son los primeros síntomas de Ómicron?

Asimismo, diversas autoridades sanitarias confirmaron que al dolor de garganta le siguen la tos y voz ronca.

En México, Hugo López-Gatell precisó que los cuadros clínicos de Ómicron se distinguen precisamente por la voz ronca. Sin embargo, aclaró que la mayoría de ellos no presentan daño pulmonar severo:

“La enorme mayoría tienen un cuadro clínico leve, con ronquera, algunos pueden tener fiebre, con tos seca, pero no con daño pulmonar que les haga llegar al hospital”.

López-Gatell recomendó que, a la mínima molestia, las personas que presenten dichos síntomas se aíslen para evitar contagios.

¿Cuánto duran los síntomas de Ómicron?

Otros síntomas que pueden presentar los pacientes de Ómicron son los siguientes:

  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza.
  • Escurrimiento nasal y estornudos.

Los mencionados también pueden llegar a experimentar otros signos un poco más graves. Por ejemplo:

  • Sudoración nocturna.
  • Confusión mental.
  • Pérdida del apetito.

Síntomas causados por la variante Ómicron

Además, en algunos casos los pacientes presentan síntomas poco comunes. Entre ellos, el dolor lumbar.

Un estudio difundido por la revista Eurosurveillance reveló que la tos, congestión nasal y fatiga duran en promedio cuatro días. Por su parte, el dolor de garganta, estornudos y falta de apetito pueden tardar en desaparecer tres días.

En el caso del dolor de cabeza, fiebre, problemas respiratorios y dolor abdominal o muscular, por lo general, desaparecen después de dos días.

Para evitar la propagación masiva de Ómicron, las autoridades sanitarias de nuestro país han solicitado a las y los pacientes que se aíslen.

Asimismo, los afectados pueden realizarse una prueba de PCR o autotesteos en el hogar para saber si tienen o no la infección. No obstante, los resultados no indican de qué variante de COVID-19 se trata.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de El Financiero e Infobae

Portada: Distritt

Interiores: Freepik

Noticias relacionadas

SEP: cuándo volverán todos los estudiantes a clases presenciales

Concepción Pacheco San Juan

Esta es la moneda de Emiliano Zapata que se vende ¡en 5 millones de pesos!

Irving Sánchez

¿Por cuántos días puede contagiar una persona enferma de COVID?

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más