La iniciativa para regular las redes sociales en México busca proteger los derechos de los usuarios digitales en materia de privacidad y expresión.
El senador Ricardo Monreal dio a conocer su iniciativa para regular las redes sociales en México. A continuación, te decimos de qué se trata.
Este proyecto busca proteger la libertad de expresión en los espacios virtuales. Así lo precisó el líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado.
Para diseñar el proyecto, Monreal tomó en cuenta la opinión de expertos, especialistas, académicos y usuarios.
Además, implica un papel más activo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este organismo autorizará los términos y condiciones de las empresas que ofrezcan estos servicios.
Asimismo, el IFT también tendrá que resolver las quejas interpuestas por los usuarios. Esta área corresponde a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el sector de telecomunicaciones.
Claves de la iniciativa para regular las redes sociales en México
1. Se regularán las redes sociales relevantes. Es decir, aquellas con más de un millón de usuarios.
2. Facebook, Twitter, TikTok e Instagram deberán contar con la autorización del IFT para operar en México. Esto incluye sus términos y servicios.
3. El IFT fungirá como mediador entre la red social y el usuario en el caso de la cancelación de una cuenta.
4. Las redes sociales podrán continuar con la suspensión temporal cuentas y eliminación de contenido con algoritmos o tecnologías automatizadas.
5. Las empresas de redes sociales deben contar con un área especializada en derechos humanos y libertad de expresión. Esta debe estar conformada por personas físicas, quienes se encargarán de la cancelación definitiva de cuentas o perfiles.
En estos casos, el uso de algoritmos o tecnologías automatizadas estará prohibido.
6. Una cuenta podrá ser cancelada definitivamente en los siguientes casos:
- Difundir mensajes de odio
- Propagar noticias falsas
- Publicar mensajes que provocaron delitos o alteración del orden público
- Afectar los derechos de las y los menores de edad
7. A quienes se les cancele su cuenta en la red social podrán impugnar la decisión. Sin embargo, el plazo es de 24 horas.
8. Para el punto anterior, las empresas de redes sociales deben contar con un equipo especializado
9. Si el caso no se resuelve, el usuario podrá interponer una queja ante el IFT
10. Vulnerar la libertad de expresión en redes sociales supondría sanciones de hasta 1 millón de Unidades de Medida y Actualización. Es decir, 89 millones 620 mil pesos.
¿La libertad de expresión está en riesgo?
Esta iniciativa surgió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a Twitter. Esto, debido a que la red social cerró la cuenta a Donald Trump tras el asalto al Capitolio.
Aunque se busca proteger la libertad de expresión, algunos analistas afirman que ocurriría lo contrario. Incluso, estaría en riesgo el acceso a la información y procuración de justicia.
La Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) explicó:
“No es facultad del regulador de telecomunicaciones decidir en materia de libertad de expresión”.
Monreal leyendo Facebook y Twitter:
"…No ✍️✖️
…No ✍️✖️
¡No! ✍️✖️
😄 Ese estuvo bueno 😄¡Pero NO! ✍️✖️
Como censor del gobierno, mi trabajo es proteger al gobierno de la realidad. Y gracias a mi prudencia, esta administración será la más aprobada de la historia." pic.twitter.com/I3liahwQJp— Simpsonito (@SimpsonitoMX) February 9, 2021
Asimismo, alertó que todos los servicios que operan a través de internet estarían controlados por un organismo público. Esto se debe a la definición de redes sociales contenida en la iniciativa:
“Por lo tanto, de aprobarse, se pondría en riesgo la propia naturaleza descentralizada y abierta de la red, al tratar con un carácter nacional un fenómeno global y trans jurisdiccional, al mismo tiempo que desincentiva la innovación al imponer barreras de entrada”.
¿Qué opinas de la iniciativa para regular las redes sociales en nuestro país?
Con información de Infobae, Proceso y El Financiero
Portada: Pxhere
Interiores: Con información de Freepik y Twitter @RicardoMonrealA