Prepara la cartera porque los cigarros, la gasolina y los refrescos pasarán a tener una cuota de impuestos más elevada.
Para 2022, los productos que subirán sus precios son los cigarros, las gasolinas y los refrescos.
Lo anterior se debe a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó el gravamen que se cobra al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Debido a esto, para 2022 las y los consumidores deberán pagar una tarifa del 7.36 por ciento. Es una cifra bastante alta, considerando que el aumento aplicado en 2021 fue del 3.3 por ciento.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se hizo público el anuncio. Esto, luego de que se acordara en la Ley de Ingresos que dichos impuestos incrementarían conforme a la inflación. Se considera que, para el cierre del año en curso, será del 7.66 por ciento.
La dependencia precisó:
“Las cuotas aplicables a los tabacos labrados, combustibles automotrices, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y las cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel que se destinan a las entidades federativas, se actualizarán anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año”.
¿Cuánto costará la gasolina en 2022?
La cuota de impuestos para las gasolinas aumentará de la siguiente manera:
- Magna: pasó de 5.1148 a 5.4917 pesos por litro.
- Premium sube de 4.3192 a 4.6375 pesos por litro.
- Diésel pasará de 5.6212 a 6.0354 pesos por litro.
Respecto a los combustibles no fósiles, para 2022 costarán 4.6375 pesos por litro.
¿Cuánto subirá el precio de los cigarros?
A partir del 1 de enero, la cuota aplicable a los cigarros labrados pasará de 0.4944 pesos a 0.5108 pesos por cada pieza. Esto significa que el aumento de la tarifa de impuestos será 7.36 por ciento más que en 2021.
¿Cuánto costarán los refrescos en 2022?
Respecto a los refrescos, para 2022 la cuota de impuestos pasará de 1.3036 pesos a 1.3996 pesos por litro. En términos generales, esto representa un incremente del IEPS del 6.9 por ciento.
Tanto en refrescos como en cigarros, el aumento se dio debido a que se les considera dañinos. Esto, no solo para la salud de las y los consumidores, sino también para el medio ambiente.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec),dijo al respecto.
“En refrescos en aumento será entre 1 y 1.50, dependiendo de la presentación. En el caso de los cigarros, el costo que habrá para una caja de 20 unidades es el pago de 6 cigarrillos de impuestos”.
Rivera explicó que en los próximos días las tiendas y establecimientos del país recibirán las listas de precios actualizadas con el impuesto del 7.36 por ciento.
El titular de la Anpec precisó que la actualización al gravamen de las gasolinas ocasionará un alza en el costo de servicios. En consecuencia, el costo de los alimentos a nivel nacional aumentará:
“La actualización se traslada directamente al costo de los precios al consumidor final y con esto, están confirmando que la cuesta de enero de 2022 va a ser una curva que se va prolongar y la gente va a estar muy presionada para sortearla”.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Milenio, Reporte Índigo y El Sol de México
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @SinEmbargoMX @RD7Radio @MVMNoticias @economiaoil