Zuckerberg señaló que Facebook cambiará de nombre como un esfuerzo por englobar su visión de la realidad virtual para el futuro.
El empresario Mark Zuckerberg habló sobre el cambio de nombre de Facebook por el de Meta; externando que se busca crear una experiencia global en el tema de las relaciones sociales.
Con el cambio de la red social se consolida un espacio para mantener la cercanía con los amigos cercanos, así como los espacios laborales y los lugares públicos.
Los analistas indicaron que al crear el mundo virtual se da nuevo aire al espacio usado por millones de personas. En Face se encuentran distintos productos como WhatsApp, Instagram, Oculus y Messenger.
La red social tuvo el nombre que la hizo famosa durante diecisiete años, pero Mark Zuckerberg planeó darle un giro.
“Estamos al comienzo del próximo capítulo del internet”.
¿Por qué Facebook se llamará Meta?
El empresario Mark Zuckerberg dio a conocer que la idea de Meta surgió para unir a las personas.
“Ahora mismo somos vistos como una empresa de redes sociales. Facebook es uno de los productos tecnológicos más utilizados en la historia del mundo. Es una marca icónica, pero en nuestro ADN está construir tecnología para unir a las personas. El metaverso es la próxima frontera para conectar a las personas, al igual que las redes sociales cuando empezamos a hacerlo”.
La presentación ayudó a que las acciones de Facebook se elevaran en un 2,75 por ciento en el Nasdaq.
Zuckerberg comentó que a pesar de que se registrara un cambio de nombre no habría modificaciones en el uso. La transformación del esquema FB a MVRS estaría lista para el 1 de diciembre.
Con la red Meta, Mark Zuckerberg replicará un mundo virtual para el desarrollo de la vida diaria y el ocio.
En la plataforma se dispondrían servicios, videojuegos, ropa, clases online; convirtiendo el espacio en algo ideal para los desarrolladores de contenido y las compañías.
“Seremos el metaverso primero, no Facebook primero. Eso significa que con el tiempo no necesitarás una cuenta para usar nuestros otros servicios. A medida que nuestra nueva marca comienza a aparecer en los productos, espero que la gente de todo el mundo conozca la marca y el futuro que representamos”.
En cuanto a la idea del negocio dentro de la plataforma, se busca la creación de dos segmentos:
- El primero sería la familia de aplicaciones disponibles para la expansión del comercio.
- El segundo es la labor de futuros espacios llamados Reality Labs y Family of Apps.
Mark Zuckerberg considera que es tiempo de cambiar los esquemas para adaptarse a las nuevas tecnologías.
“Nuestro trabajo en el metaverso no está dentro de uno solo de estos segmentos. El metaverso abarca tanto las experiencias sociales como la tecnología futura. A medida que ampliamos nuestra visión, es hora de que adoptemos una nueva marca”.
¿Qué es el metaverso?
Mark Zuckerberg explicó que el metaverso se trata de un mundo en el que la tecnología se integre mejor. Con la llegada de Meta se prevé que aparezcan dispositivos para mezclar la realidad virtual con la aumentada.
La apuesta va encaminada a utilizarse en todo el mundo y conforme pasen los años para dar una gran experiencia.
“El metaverso no es un solo producto que una empresa pueda construir sola. Al igual que internet, el metaverso existe tanto si Facebook está allí como si no. Y no se construirá de la noche a la mañana. Muchos de estos productos solo se realizarán completamente en los próximos diez a quince años”.
Zuckerberg puntualizó que Meta es la evolución en una larga línea de tecnologías sociales.
¿Qué opinas sobre el cambio en los esquemas de la red?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Universal, El País, Milenio e Hipertextual
Portada: Especial
Fotos: YouTube (CNET)