La reforma eléctrica busca que la CFE gane participación de mercado para alcanzar un 54% de monopolio en generación de energía.
El tema de la reforma eléctrica genera mucha polémica por la forma en la que se aplicaría en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió hablar más a detalle del tema en su conferencia de prensa.
López Obrador aclaró que no se cancelarían los convenios con firmas para la producción de la energía renovable.
La finalidad de la propuesta es generar un balance en relación con los contratos con las compañías productoras.
Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), explicó que seguirán los convenios con las firmas privadas para el uso de la energía solar y eólica.
Además, AMLO explicó que en leyes secundarias se añadirían detalles sobre el cumplimiento de los acuerdos.
López Obrador planea enmendar la Constitución para dar certeza de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga presencia. Con la iniciativa se pretende hacer que la instancia alcance más del 54 por ciento del monopolio en producción de energía.
“El proyecto de ley establece que llevar a cabo la reforma requiere el cambio de todos los permisos otorgados para la generación de electricidad”.
Al respecto, Rodríguez González no brindó más información sobre cómo se modificaría el proyecto de ley.
“El texto no va a decir que se cancelan los contratos. De lo que se trata es de una modificación”.
En relación con la mayor presencia de la CFE, se mencionó que se pondría importancia en tres aspectos.
Los puntos serían la energía hidroeléctrica, el crecimiento de la demanda y la capacidad de absorción de la CFE.
“Las inversiones existentes están garantizadas, no tienen ningún problema. Van a continuar. Lo que sí es que el sistema de planeación del crecimiento eléctrico va a estar tutelado por el Gobierno”.
Rocío Nahle, secretaria de Energía, informó que se buscará recortar la participación privada en la generación de electricidad. Actualmente, el sector abarca un 62 por ciento y podría cambiar al 46.
Se dará prioridad a la energía hidroeléctrica
Manuel Rodríguez González informó que en México se pondrá importancia a la energía hidroeléctrica, seguida de otras fuentes.
Además, la nuclear y el gas natural tendrían prioridad ante la CFE, sin dejar de lado a las renovables.
En la red existe incertidumbre sobre lo que podría pasar con los contratos de las firmas de energía limpia. Conforme a la marcha, se espera que la información detallada llegue a manos de cada ciudadano en el país.
Rocío Nahle indicó que en México hay 239 espacios de autoabastecimiento que no cuentan con permisos y esos se regularizarán.
Por su parte, el presidente AMLO subrayó que existieron abusos en el mercado de abastecimiento en el país.
En el tema de la aprobación de la reforma eléctrica, faltará la decisión de los legisladores en cámaras del Congreso.
Morena, de donde proviene el presidente, es una agrupación sólida con mayoría en las dos cámaras. Sin embargo, se necesitará la contribución de otros militantes y de la oposición para alcanzar los dos tercios.
Si se llega a esa cifra, se podría consolidar la modificación constitucional sobre la producción de energía.
Manuel Rodríguez exhortó a las empresas privadas a no preocuparse por el cambio con la iniciativa.
“Sí o sí van a seguir creciendo las energías renovables, todas, solar y eólica, incluida. No se va a cancelar ninguno de los que están operando de los parque eólicos y solares”.
¿Qué opinas sobre el tema de la reforma?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de El Financiero, Infobae y El País
Portada: Especial
Fotos: Instagram (@cfe_nacional)