Distritt Noticias
Paneles solares. ¿Cuánto cuestan y cuáles son los trámites?
Sociedad

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares en tu casa y cuáles son los requisitos?

Los paneles solares captan la energía de la radiación solar con el fin de generar electricidad a través del efecto fotoeléctrico.

En México, como en cualquier parte del mundo, se pueden instalar paneles solares para generar electricidad con fotones.

El esquema crea energía limpia utilizando los rayos del Sol, por lo que reducen los costos en la luz.

Paneles solares. ¿Cuánto cuestan y cuáles son los trámites?

La compañía Enersing declaró que el uso de paneles hace que los precios disminuyan hasta un 98 por ciento.

Las personas que deseen instalar la estructura en su casa deben conocer cuál es la tarifa que se paga de manera bimestral a la Comisión Federal de Energía (CFE) y si entra como un gasto de alto consumo (DAC).

“En el sector de paneles solares para casa, existen dos tipos de tarifas, la tarifa 1 y la tarifa DAC”.

¿Qué son los paneles solares?

Los paneles solares son estructuras que reciben fotones originados por el Sol, los cuales liberan electrones para generar energía.

María Eugenia Fabro, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México, declaró que las estructuras tienen celdas que captan la radiación para dar paso a un efecto fotoeléctrico.

¿Qué son los paneles solares?

Es así como los electrones se desplazan a través de las celdas para producir una corriente eléctrica directa.

Fabro indicó que para transformar la luz del Sol en electricidad se necesita material semiconductor, el cual absorbe los fotones.

La energía de los paneles pasará a los rincones de la casa o establecimiento en el que se encuentren instalados.

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?

En cuanto a la instalación de los paneles solares, hay dos costos definidos como tarifa 1 y la tarifa DAC.

Los precios cambian porque la primera se subsidia por el Gobierno de México, mientras que la segunda no.

¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?

Eso significa que los ciudadanos que pagan 2 mil 500 pesos bimestrales pueden convertirse en candidatos para instalar las celdas.

“El precio promedio por panel solar para una casa es de 14 mil 500 pesos, lo que también dependerá de la marca del módulo solar y de la potencia”.

Enersing indicó que el costo de 14 mil por los paneles contemplaría la instalación y suministro del sistema eléctrico. Además, se integraría la gestión ante la CFE sobre el uso de energía más limpia en el hogar.

En el mercado hay paquetes de entre cuatro y doce paneles. El primero costaba en 2019 58 mil pesos y el segundo en 174 mil pesos.

Tu Panel Solar, empresa del estado de Jalisco, vende dos paneles por 22 mil pesos, el precio de cuatro es de 41 mil 500 y el de ocho está en 78 mil.

En Home Depot se informó que los costos son de entre 8 mil 700 y 10 mil dependiendo del modelo.

Trámites de interconexión

En relación con el trámite de interconexión de los paneles solares, la CFE creó su versión solar. Este esquema ofrece equipos fotovoltaicos y para adquirirlos se debe efectuar un trámite con los siguientes documentos:

Trámites de interconexión para paneles solares

  • Solicitud de Interconexión que se puede descargar en la página: https://www.cfe.mx/hogar/nuevocontrato/pages/contratacion_interconexion_hogar.aspx.
  • Credencial vigente del INE.
  • Recibo de luz en el que no deben existir deudas.
  • Diagrama del Sistema Fotovoltaico instalado.
  • Fichas técnicas de los paneles solares e inversor solar.
  • Certificado de UL 1741 de inversor o microinversor.
  • Croquis con la localización de la propiedad.
  • Fotografías del sistema de paneles.

La CFE analizará los documentos y brindará un periodo no máximo a catorce días para otorgar una resolución.

Proceso para el trámite de interconexión de CFE

Para el trámite de interconexión de los paneles solares se requieren realizar algunos pasos:

Proceso para el trámite de interconexión de CFE

  1. Los interesados deberán llevar los documentos a la sucursal de la CFE relacionada con el domicilio.
  2. La CFE creará un folio de seguimiento con el cual se podrá verificar el estado del proceso.
  3. Los trabajadores de la compañía llegarán a la propiedad para verificar cómo está el sistema fotovoltaico.
  4. Se verificará que el medidor cumpla con las especificaciones necesarias.
  5. En caso de aprobarse la inspección, el usuario deberá ir a una sucursal de la CFE para firmar el contrato de interconexión y de contraprestación.

Al firmar los acuerdos, los trabajadores de la CFE visitarán la propiedad para cambiar el medidor por uno bidireccional.

 

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Sin Embargo, El Financiero y Xataka México

Portada: Especial

Fotos: Especial

Noticias relacionadas

Revelan lista completa de farmacias que venderán vacuna Pfizer contra COVID-19

Redactor

Encuentran muerto a Santiago Morro García, futbolista rechazado en la Liga MX

Dennys Huitzil

¿Cuánto costarán Netflix, Disney+ o Amazon si se aprueba nuevo impuesto?

Jesús Gómez

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más