La fortuna de Televisa tiene una historia financiera de millones de dólares que los Azcárraga han escondido en el mundo offshore.
En internet abundan toda clase de historias, algunas reales y otras falsas, y la que se destaca es la referente a la fortuna de Televisa.
En el tema de las sociedades offshore, conocidas por ser paraísos fiscales, resaltó el nombre de Emilio Azcárraga Vidaurreta. Además, se citó al del empresario Emilio Azcárraga Milmo.
De acuerdo con Proceso, ambas personalidades usaron una red de entramado para mover los millones de dólares de la firma.
Además, se resaltó que las hijas de Azcárraga Vidaurreta crearon fortunas para heredarlas a sus hijos cuando crecieran.
Una de las integrantes de la familia sería Carmela Azcárraga Milmo, cuya herencia fue entregada a sus parientes.
Paula Cusi y Adriana Abascal, dos de las viudas de Azcárraga Milmo supuestamente recurrieron al esquema offshore para instalar fideicomisos en las Islas Vírgenes Británicas, donde se movilizaban cifras de más de 580 millones de dólares.
En el capital se encontrarían piezas prehispánicas, obras de arte y lingotes de oro valuados en 23.5 millones de dólares.
El secreto detrás de la fortuna de Televisa
Por varios años, en la empresa Televisa se demostró una gran habilidad para los negocios con cada administración.
Es así como surgió el rumor de que la firma tenía una gran relación con cada presidente en turno.
A través de los convenios se mantenían las concesiones, así como el monopolio de la empresa de telecomunicaciones.
Manuel Buendía, periodista mexicano, afirmó que Televisa pudo volverse por si sola el quinto poder más grande del país.
Versiones extraoficiales detallan que los altos mandos de la empresa se adaptaban a los partidos políticos de los que se recibiría apoyo. De ahí se desprendieron personalidades como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hubo un giro inesperado, pues en su administración terminaron los apoyos.
En cuestión de números, se rumoró que Televisa recibió contratos de 6 mil 929 millones de pesos. Además, habrían existido convenios de más de 20 mil 500 millones de pesos.
En la administración de Felipe Calderón, el monto alcanzado sería de 5 millones de pesos bajo el concepto publicitario.
AMLO mencionó que el SAT le habría condonado 20 mil millones de pesos de impuestos a Televisa.
El poderío de Azcárraga Milmo
En los documentos de Pandora Papers se mencionó que hubo una especie de camino secreto para la fortuna de Televisa.
La vía del traslado de los millones de la firma pasó de Vidaurreta a Milmo y luego a Jean.
Esa fortuna se amasó gracias a que los niños y adultos de México pasaban muchas horas frente a la televisión.
Vidaurreta consideró que era mejor apostar por la televisión que por la radio cuando no todos tenían un televisor.
En la empresa Televisa se inventaron las llamadas telenovelas en 1958, las cuales se volvieron un éxito rotundo.
Emilio Azcárraga Milmo reforzó la idea de su padre al incursionar en otros negocios como la construcción del Estadio Azteca.
Fue en 1993 cuando Milmo ingresó al listado como el hombre más rico de América Latina, con una fortuna valuada en 5 mil millones de dólares por el buen manejo de Televisa.
El historiador Andrew Paxman señaló que la firma era una de las mayores patrocinadoras de la administración.
La más sonada se trató de la de Carlos Salinas de Gortari, quien estaba al frente del Partido Revolucionario Institucional.
Herederos de Televisa usan estructuras offshore
Emilio Azcárraga Vidaurreta decidió proceder con su herencia antes de fallecer el 23 de septiembre de 1972.
Sus acciones de Telesistema Mexicano (TSM), la firma que después se llamaría Televisa, se dividieron entre sus hijos Laura, Carmela y Emilio Azcárraga Milmo.
La fortuna en cuestión rondaba los 306 millones de dólares para cada uno de los descendientes del alto mando.
Carmela decidió usar su parte del dinero para consolidar nuevos negocios al contraer nupcias con Alejandro Burillo Pérez. Además, recibió el negocio de televisión por cable conocido como Cablevisión.
La hija de Azcárraga Vidaurreta no se detuvo ahí y formó la sociedad conocida como The Tulum Management Corp. Para dicha acción recibió el apoyo del despacho patrimonial suizo Concilium y el banco suizo Lombard Odier & Cie.
Sobre su capital económico, se mencionó que presuntamente contrató despachos de papel en las Bahamas.
Con la corporación The Tulum Management Corp. se controlaron bienes inmobiliarios valuados en millones de euros en España.
La firma estaría relacionada con empresas como Bros Overseas Limited, Bros North America Limited y Lawdale Limited.
En 2006, Carmela supuestamente creó una estructura offshore en Canadá, Bahamas, Singapur, Liberia y Estados Unidos. El objetivo siempre fue claro: heredar la mayor cantidad de dinero a sus hijos.
Emilio Azcárraga Milmo tomó el mando de Televisa y se adentró a otros negocios referentes al turismo y los bienes.
En los documentos del Pandora Papers se detalló que el alto mando tenía varios lujos ocultos como autos exclusivos y casas con sociedades en Miami, así como en Nueva York.
Milmo tendría un Audi A5, un Porsche Cayenne y un GMC 1500. Sin olvidar cuatro condominios en Grand Bay Drive, Miami, y dos en la ciudad de Vail, Colorado.
Una sociedad de Milmo controlaría un departamento en el Trump Park Condominium, el hotel Barbizon Plaza de Central Park.
Laura, la primera hija de Azcárraga Vidaurreta contrajo nupcias con Fernando Diez Barroso.
Diez Barroso trabajaba como el director de finanzas de TSM y era catalogado como la mano derecha de Vidaurreta.
Fernando fue inclusive considerado por el alto mando de Televisa para convertirse en heredero, pero la muerte llegó.
En 1965, Diez murió en un accidente aéreo, lo que le abrió paso a Azcárraga Milmo para tomar el control.
Laura Diez Barroso de Laviada, hija de Laura Azcárraga, quien trabajaba como presidenta del Consejo de Administración del banco Santander, también fue mencionada en los Pandora Papers.
En los documentos se informó que presuntamente recurrió a la sociedad Frederick Heights Incorporated. La acción era para aparentemente guardar 160 millones de dólares en la póliza de un seguro en Lombard Luxemburgo.
¿Qué te pareció la historia referente a la empresa de telecomunicaciones?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Proceso, El Universo y Aristegui Noticias
Portada: Distritt
Fotos: Especial