Si deseas aplicar para uno de los puestos ofertados, la convocatoria del Inegi estará abierta hasta el próximo 11 de octubre.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lanzó una convocatoria para cubrir distintos perfiles.
Las vacantes se encuentran disponibles en varios estados de la república; entre ellos:
- CDMX
- Chihuahua
- Sinaloa
- Baja California
- Nuevo León
- Jalisco
- Aguascalientes
- Durango
- Tlaxcala
- Hidalgo
- Tabasco
- Baja California
Si deseas aplicar por una vacante, el Inegi ofrece sueldos que van de los 15 mil pesos hasta 98 mil pesos.
¿Cuáles son las vacantes de Inegi 2021?
El Inegi busca perfiles para cubrir los puestos en las áreas de:
- Subdirección Estatal de Geografía y Medio Ambiente
- Estadísticas de Gobierno
- Gestión Informática
- Operaciones Topográficas
Sin embargo, las remuneraciones más altas se ofrecen para las siguientes posiciones:
- Departamento de Recursos Materiales y Mantenimiento (Aguascalientes): 36 mil 380 pesos al mes.
- Subdirección Estatal de Informática y Promoción (León): 41 mil 100 pesos mensuales.
- Dirección de Promoción y Concertación (Monterrey): 74 mil 495 pesos al mes.
- Dirección de Análisis Económico (CDMX): 98 mil 633 pesos mensuales.
El resto de los puestos tienen salarios brutos al mes de 20 mil a 29 mil pesos. Por ejemplo, un entrevistador del Inegi en CDMX puede ganar un sueldo bruto de 16 mil 807 pesos mensuales.
¿Cómo postularse para trabajar en Inegi?
Para participar en el proceso de selección del Inegi, realiza los siguientes pasos:
Revisa las vacantes
En el portal del Inegi, dirígete a su apartado Servicio Profesional de Carrera.
En esa sección te aparecerá un listado de las Plazas en concurso y el estado de radicación. El sitio te da la opción de descartar un Word o PDF para que conozcas los requisitos y habilidades que necesitas.
Si cumples con el perfil, da clic en el botón Participar.
Crea tu cuenta
Para poder aplicar, tienes que crear una cuenta de usuario con contraseña y correo electrónico.
Primera etapa
En el registro se te solicitará información académica, por lo que tendrás que especificar escolaridad, idiomas, experiencia laboral y manejo de tecnologías.
Segunda etapa
Se evaluarán tus conocimientos con una prueba en línea. Esta representa el 75 por ciento de tu valoración a la vacante.
Si resultaste elegido, los resultados se te darán a conocer a través del correo electrónico que hayas proporcionado.
La convocatoria del Inegi cierra el próximo lunes 11 de octubre, por lo que debes asegurarte de aplicar lo más pronto posible.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Infobae y El Financiero
Portada: Especial
Interiores: Twitter @JorgeLopezGuz