El nuevo billete de 20 pesos presentado por Banxico conmemora el Bicentenario de la Independencia de México. Conoce todo sobre él.
El Banco de México (Banxico) presentó el nuevo billete de 20 pesos que circulará en México.
Dicha divisa representa el Bicentenario de la Consumación de la Independencia y cuenta con varias características.
Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, explicó que el rojo y el verde son colores que predominan.
Este billete pertenece a la denominada familia G en la que se relatan sucesos históricos de México. Además, en el papel moneda se plasmó la riqueza natural con la que cuenta el país.
“Este billete tiene características que favorecen su manejo”.
Alejandro Díaz de León indicó que el billete es parte del cambio que se hizo en las divisas de 50, 100, 200, 500 y mil y se puso en circulación desde el 24 de septiembre.
Características del nuevo billete de 20 pesos
El nuevo billete de 20 pesos cuenta con las siguientes características en cuando a su composición, anverso y reverso:
- Está hecho de polímero.
- Mide 120 por 65 milímetros.
- Tiene un formato mixto, con un diseño horizontal y vertical.
Diseño en el anverso
En la divisa se representa la consumación de la Independencia de México, donde se muestra un fragmento de la obra titulada Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México el día 27 de septiembre del memorable año de 1821, la cual se encuentra en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.
A través del billete se puede observar la Bandera de México y la del Ejército de las Tres Garantías.
Diseño en el reverso
En esta parte se muestran los manglares con un cocodrilo y una garza chocolatera ubicados en la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an, de Quintana Roo, así como las bromelias representativas de la región.
Aquel espacio natural fue declarado patrimonio natural de la humanidad por la Unesco desde 1987.
Elementos de seguridad del nuevo billete de veinte pesos
El nuevo billete de 20 pesos cuenta con varios elementos de seguridad con el propósito de evitar su falsificación. Conoce todo a continuación:
Relieves sensibles al tacto
Los elementos se pueden sentir con la yema de los dedos, entre los que se encuentran la palabra Banco de México, el número de denominación, los edificios, la balanza, el arco, la leyenda y el personaje, los cuales cambian de color con el movimiento.
Fondos lineales
Hay figuras conformadas por líneas, lo que hace que sean difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras.
Denominación multicolor
El numeral tiene pequeños números y cambia de tono al inclinar la divisa, tomando un color de oro a jade.
Polímero
El papel polímero cuenta con una textura diferente a la del papel bond, que se puede apreciar con luz ultravioleta.
Elemento que cambia de color
Las figuras que simulan una bandera cambian de tonalidad al acercarse a una mayor luminosidad.
Fluorescencia
Para el billete de 20 pesos se usaron tintas fluorescentes que brillan al exponerse a la luz ultravioleta.
Ventana transparente
En la divisa hay una zona transparente en la que se integra el número con relieve al centro, con textura de líneas y dos puntos en cada extremo.
Con información de El Financiero, Excélsior y Milenio
Portada: Distritt
Fotos: YouTube (Banco de México)