Distritt Noticias
19S. Los mecanismos para apoyar a población tras fuertes sismos
Sociedad

Fodepren y seguro catastrófico: los mecanismos para atender sismos como el del 19S

Las autoridades aclaran que a pesar de que el Fonden desaparezca, hay otros mecanismos de apoyo ante sismos como el del 19S.

En México se toman acciones para atender los desastres naturales; un ejemplo fueron en los sismos del 19S.

19S. Los mecanismos para apoyar a población tras fuertes sismos

Los movimientos telúricos que más afectaron a la población se presentaron en 1985 y en 2017.

Un mecanismo que tenía mucha presencia en México era el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

La finalidad del proyecto era entregar recursos para apoyar a los damnificados y a las obras afectadas tras los temblores, así como fenómenos naturales como inundaciones y sequías.

El Fonden tomaba el capital destinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El dinero estaba contenido en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

19S. Los mecanismos para apoyar a población tras fuertes sismos

A pesar de que el Fonden fue catalogado como un mecanismo casi extinto, existen más apoyos para México.

La noticia fue presentada por el presidente, quien instó a desaparecer el proyecto para dirigir los recursos de otra manera.

“El Fonden era un barril sin fondo, en cada emergencia se robaban mil, dos mil, tres mil, cinco mil millones de pesos. Entonces, desaparece porque lo que queremos es eliminar la corrupción en México, pero eso no significa que no se atienda”.

Los seguros ante los desastres naturales

Para prevenir desastres naturales como los sismos del 19S, existe el llamado Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fodepren).

En 2022, el mecanismo podría contar con recursos por hasta 207 millones 505 mil pesos para atender las catástrofes.

Los seguros ante los desastres naturales

Con la herramienta, se disminuyen los riesgos y evitan los estragos ocasionados por los desastres naturales.

Kaspar Mueller, dirigente de Reaseguro en América Latina para Swiss Re, externó que en México se hace una excelente labor de atención a los sismos.

Erick Mitre, director del segmento de Property de Zurich México, afirmó que hay algunos bonos personales que cubren desastres.

Otro de los beneficios que existen en México es el seguro catastrófico con el que se ayuda a las víctimas.

Los seguros ante los desastres naturales

La SHCP explicó que se emitió un capital de 485 millones de dólares contra pérdidas por ciclones y sismos.

“La emisión de estos bonos refleja el compromiso del Gobierno de México por proteger el bienestar de sus ciudadanos contra las consecuencias de los desastres naturales. El bono también forma parte de la estrategia de fortalecimiento de las finanzas públicas, dotándolo de resiliencia ante desastres naturales”.

La herramienta tiene una vigencia del 5 de julio de 2021 al 5 de julio de 2022. Se activará con siniestros que rebasen los 275 millones de pesos.

“En caso de que se materialice algún siniestro, el seguro cubriría el riesgo de una reducción en los recursos presupuestales con motivo de la atención que se debe dar a los efectos ocasionados por los fenómenos naturales perturbadores”.

¿Qué opinas sobre los apoyos registrados en caso de presentarse sismos como el del 19S?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de El Sol de Puebla, Milenio y El Sol de México

Portada: Twitter (@lopezobrador_)

Fotos: Twitter (@ideanoticias1, @tep4tl y @construaprende)

Noticias relacionadas

¿Por qué debo dar mi geolocalización a los bancos y cuáles son los beneficios?

Encuentran muerto a Santiago Morro García, futbolista rechazado en la Liga MX

Dennys Huitzil

¿Cómo tramitar la cartilla militar en 2021? Fechas y requisitos

Concepción Pacheco San Juan

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más