Distritt Noticias
Grito de Independencia 2021. ¿Qué estados no lo celebrarán?
Sociedad

Grito de Independencia 2021: estados que no celebrarán el 15 de septiembre

Las fiestas patrias no se realizarán de manera presencial en toda la república. Estos estados celebrarán el Grito de Independencia 2021 de forma virtual.

El Grito de Independencia 2021 no será celebrado en todo el territorio nacional. Algunos estados optaron por realizarlo de forma virtual y otros lo suspendieron.

La pandemia de COVID-19 ha obligado a las autoridades a mantener las restricciones en muchas entidades del país.

Grito de Independencia 2021. ¿Qué estados no lo celebrarán?

Establecimientos, como bares y restaurantes se mantienen operando con un foro limitado para proteger a la ciudadanía. Estas decisiones se mantendrán pese a las fiestas patrias.

Algunos estados ya anticiparon que el Grito de Independencia quedará suspendido de manera presencial. Otros mantienen en pie el festejo, pero de forma virtual.

A continuación, te diremos qué estados no llevarán a cabo esta celebración.

¿Qué estados no celebrarán el Grito de Independencia 2021?

Baja California Sur

El gobernador Víctor Castro Cosío tomó protesta el 10 de septiembre y anunció que el próximo 15 no habrá celebración de las fiestas patrias.

Para evitar contagios de COVID-19, se enlazará con la transmisión del Grito de Independencia del Gobierno Federal.

Jalisco

El gobernador Enrique Alfaro suspendió los festejos de octubre, como celebraciones patronales y religiosos. Asimismo, anunció que el aforo en restaurantes y bares tendrá algunos ajustes.

Respecto a las fiestas patrias, dijo que se llevará a cabo una representación histórica del Grito de Independencia con acceso limitado a organizadores y actores.

¿Qué estados no celebrarán el Grito de Independencia 2021?

Michoacán

El aumento de casos de COVID-19 hizo que fuera imposible la realización de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre.

Asimismo, se suspendió la celebración del natalicio de José María Morelos, el 30 de septiembre.

Oaxaca

Los 570 municipios de la entidad suspenderán el Grito de Independencia 2021 y el desfile cívico militar del 16 de septiembre.

Asimismo, se determinó imponer ley seca para evitar aglomeraciones que aumenten los casos de contagio de COVID-19 en el estado.

Estados que darán el Grito de Independencia de forma virtual

Coahuila

La entidad realizará el Grito de Independencia 2021 de forma virtual, a excepción del municipio de Cuatro Ciénegas. En este lugar, el festejo podrá realizarse en la Plaza Principal, con aforo máximo de 400 personas.

Colima

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que la decisión de celebrar el Grito vía virtual fue tomada por recomendación del Órgano de Consulta Interdisciplinario en Salud.

Durango

El secretario de Gobierno estatal, Héctor Flores Ávalos, informó que el Grito de Independencia se transmitirá a través de redes sociales. Respecto al desfile cívico militar del día 16, quedará suspendido.

Estados que darán el Grito de Independencia de forma virtual

Morelos

El gobierno estatal ordenó a los municipios celebrar el Grito de Independencia de manera virtual para evitar aglomeraciones. De igual manera, se suspendieron las verbenas populares.

Nayarit

El desfile del 16 de septiembre se canceló, mientras que el Grito se celebra de forma virtual a través de las redes sociales del gobierno.

Nuevo León

El secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, señaló que las fiestas patrias y los informes de gobierno fueron suspendidas. Por ello, las tomas de protesta y festividades estatales y municipales no se realizarán.

Estados que darán el Grito de Independencia de forma virtual

Tamaulipas

El gobernador del estado dará el Grito de Independencia de manera virtual y sin público presente. Solo asistirán escoltas de las Fuerzas Armadas para realizar los honores a la bandera.

Tlaxcala

Por órdenes de la gobernadora Lorena Cuéllar dijo el Grito de Independencia 2021 será virtual. El desfile militar fue cancelado para evitar aglomeraciones.

Yucatán

Al igual que el año pasado, las fiestas patrias se transmitirán a través de redes sociales y la televisora Tele Yucatán.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

 

Con información de Uno TV, Milenio y Expansión Política

Portada: Especial

Interiores: Twitter @XavoDeHoyos @DiaMichoacan

Noticias relacionadas

¿Cómo levantar una queja ante Profeco si te exigieron dejar propina?

Jesús Gómez

Para Todos: el crédito del Fovissste para ayudar a los trabajadores

Jesús Gómez

Inmunidad innata: el motivo por el que algunas personas no se contagian de COVID

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más