Distritt Noticias
Revocación de mandato. ¿Cuánto costará consulta del INE?
Política

¿Cuánto costará consulta sobre revocación de mandato que organizará el INE?

La consulta sobre la revocación de mandato de AMLO organizada por el INE se llevará a cabo el domingo 27 de marzo de 2022.

El tema de revocación de mandato tomó importancia sobre el costo de la consulta del 27 de marzo de 2022.

A través de su conferencia de prensa, el presidente AMLO anunció que se llevará a cabo la toma de decisiones sobre su permanencia en el Ejecutivo Federal.

Revocación de mandato. ¿Cuánto costará consulta del INE?

En caso de aprobarse la ley para la revocación en la Cámara de Diputados, el INE tendría que actuar.

La instancia comenzaría con la preparación de lo necesario para que la actividad se lleve a cabo sin problemas.

José Roberto Ruiz Saldaña, presidente de la Comisión de seguimiento a los procesos locales de 2022, externó que la Cámara de Diputados sería la que determine cuál es el presupuesto adecuado.

¿Cuánto costará consulta sobre revocación de mandato?

Para 2020, el INE pidió un capital económico de 18 mil 800 millones de pesos para sus distintas labores.

De aquella suma, al menos 3 mil 800 millones serían para realizar la consulta de revocación de mandato.

“El presupuesto solicitado por el INE es de 18 mil 800 millones, pero hay que considerar que tan solo la consulta popular y revocación de mandato se llevan 3 mil 800 millones”.

¿Cuánto costará consulta sobre revocación de mandato?

En el presupuesto se pensó también en el costo por las elecciones que habrá en seis estados de México.

Las entidades en las que se efectuarán comicios son Aguascalientes, Hidalgo, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.

José Roberto Ruiz espera que los legisladores acepten la petición, tomando en cuenta que la consulta sería como otras elecciones.

“Esperemos hasta el último momento alguna sensibilidad, los años anteriores no se le han asignado al INE los recursos solicitados, pero ahora sí hacemos un énfasis en que 2022 es distinto a los anteriores años”.

Consulta será como elección presidencial

El INE declaró que en esta ocasión se trataría a la consulta de revocación de mandato como unas elecciones presidenciales.

“La estamos viendo como una elección presidencial en términos técnicos”.

Consulta será como elección presidencial

José Roberto Ruiz externó que se cambiaría el proceso realizado el 1 de agosto cuando fue la consulta de expresidentes.

El funcionario afirmó que se espera que para este esquema se instalen consejeros ciudadanos. La facción estaría conformada por habitantes que tendrían el permiso de revisar los votos.

“La consulta popular del pasado primero de agosto la pudimos hacer modificando procedimientos, no instalamos consejos distritales; pero en revocación de mandato sí queremos instalar esos consejos, para que sean estos los que tengan la comisión de revisar los votos de revocación de mandato”.

¿Qué opinas sobre la consulta para definir si AMLO se quedará o no en el poder?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Intolerancia, SDP Noticias y Radio Fórmula

Portada: Distritt

Fotos: Instagram (@inemexico y @lopezobrador)

Noticias relacionadas

¿Adiós al INE? Estas son las propuestas de la nueva reforma electoral de AMLO

Angélica Toxqui

Ebrard y Sheinbaum lideran preferencias rumbo a 2024; Colosio es tercero: Reforma

Jesús Gómez

¿Quién era Abel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano asesinado en Sonora?

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más