Paola Castillo Juárez, viróloga del IPN, prevé comenzar la etapa clínica del fármaco anti-COVID a principios de 2022 con apoyo del INER.
Una viróloga del IPN se volvió un orgullo nacional por crear un fármaco anti-COVID-19 con 90 por ciento de efectividad.
La investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fue identificada como Paola Castillo Juárez.
El fármaco anti-COVID-19 está conformado por al menos cuatro péptidos, es decir, pequeños fragmentos de proteínas.
La acción fue catalogada como una alternativa viable a la hora de tratar a los pacientes infectados con el virus.
Al respecto, el director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, comentó que las universidades tienen mucho para ofrecer en cuanto a la forma de combatir enfermedades.
“Los resultados son sorprendentes debido a que las moléculas desarrolladas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteína del SARS-CoV-2, las cuales no cambian aun cuando el virus mute y dé origen a nuevas variantes”.
¿Cómo funciona el fármaco desarrollado por la viróloga del IPN?
La viróloga del IPN refirió que el fármaco anti-COVID-19 es útil a pesar de que exista una mutación del virus.
Paola Castillo Juárez refirió que las proteínas evitan que haya cambios en el compuesto S del SARS-CoV-2.
“La molécula enfocada al receptor celular de la enzima convertidora bloquea la unión de la proteína viral”.
Con el fármaco, se impide además que las proteínas M y E del COVID-19 se enlacen a otras, mitigando la inflamación.
“Con el estudio observamos que se disminuye el título viral, impidiendo la inflamación que genera un daño multisistémico”.
Paola Castillo Juárez mencionó que se enfocará ahora en analizar la variante Delta que tiene mayor presencia en el país.
La siguiente fase será examinar las proteínas en animales para dar paso a la etapa clínica en 2022, por lo que más adelante se pedirá el apoyo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) para evaluar el fármaco en pacientes.
¿Quién es Paola Castillo Juárez?
Paola Castillo Juárez es una investigadora asociada al IPN desde enero de 2010 hasta 2021.
La especialista estudió el tema de la Inmunología entre 2004 y 2014, por lo que tiene conocimientos en biología molecular, cultivos celulares, bioinformática, inmunología, estadística y desarrollo de proyectos.
Castillo Juárez lleva varios años trabajando en el sector y conoce a la perfección cómo funcionan los péptidos.
Las reacciones por el logro de la viróloga del IPN no faltaron y varios usuarios la felicitaron por su labor.
“Huélum, mi casa el Politécnico, como siempre presente en los grandes avances científicos. Muchas Felicidades”.
¿Qué opinas sobre la labor realizada por Paola Castillo Juárez?
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de Gobierno de México, Milenio y LinkedIn
Portada: Distritt
Fotos: Twitter (@IPN_MX)