Desvincularte de WhatsApp no sería tan fácil como parece, pues la aplicación conservaría tus datos por un determinado tiempo.
Eliminar tu cuenta de WhatsApp no es suficiente para proteger tus datos. Aquí te decimos por qué.
Desde 2014, este servicio de mensajería ha gozado de mucha popularidad. Sin embargo, este 2021 el escenario cambió tras anunciar sus nuevas políticas de privacidad. En general, se ‘obliga’ a los usuarios a compartir información con Facebook.
El descontento de millones de usuarios los llevó a mudarse a otras apps. Entre ellas Signal y Telegram.
Esta última fue la más beneficiada de todas. A diferencia de WhatsApp, no requiere de copia de seguridad. La plataforma guarda todo en su nube.
Por ello, no importa desde donde ingreses, tendrás tus conversaciones siempre disponibles.
Sin embargo, desvincularte de WhatsApp no es tan fácil como parece. Aunque tienes la opción de eliminar tu cuenta de forma definitiva, la app podría conservar tus datos.
¿Cómo eliminar la cuenta de WhatsApp?
Para decir adiós a WhatsApp basta con seleccionar la opción ‘Eliminar mi cuenta’. Solo tienes que ingresar tu número telefónico para finalizar la operación.
De acuerdo con la app, con este proceso se elimina tu historial de mensajes. Además, tus grupos de chat y la copia de seguridad de Google Drive también dejará de estar disponible.
Según se advierte, al borrar tu cuenta de WhatsApp perderás todos tus datos. En caso de que quieras guardar una copia, debes sincronizar tu información o fotos con otros servicios.
Este proceso es irreversible, por lo que tampoco se podrá reactivar una cuenta eliminada por accidente.
Algunas personas prefieren solo eliminar la aplicación de su dispositivo. Piensan que con esta simple acción rompen sus vínculos con la firma. Sin embargo, no es así.
Ni siquiera borrando tu cuenta de WhatsApp garantizas que tus datos ya no estarán disponibles.
¿Qué pasa con los datos?
La aplicación advierte que incluso si borraste tu cuenta de WhatsApp, puede tardar concretar la acción:
“Pueden transcurrir hasta 90 días desde el inicio del proceso de eliminación para que se borre tu información”
Durante ese tiempo, la app mantendrá copias de tu información en el almacenamiento de respaldo. Este es utilizado por la compañía para recuperar datos en casos como:
- Desastres naturales
- Errores de software
- Eventos de pérdida de datos
Sin embargo, durante dicho plazo tampoco podrás acceder a esos datos:
“Tu información no estará disponible para ti en WhatsApp”
Las copias de algunos materiales pueden permanecer en su base de datos. Sin embargo, estarán desligados de identificadores personales.
La app advierte que también puede conservar la información de los usuarios para otros propósitos:
- Abordar asuntos legales
- Infracciones de condiciones
- Iniciativas de prevención de daños
¿Tus datos están protegidos si no usas WhatsApp?
Si dejaste de usar WhatsApp, pero tienes Facebook e Instagram, tu información podría seguir expuesta. Así lo confirman los expertos en el tema.
Luis Ángel Hurtado, profesor de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó:
“Es un mito que dejar de usar WhatsApp garantiza la privacidad, porque la internet no asegura nuestros datos y están latentes a ser públicos”
Anualmente surgen muchos escándalos de privacidad. En algunos casos se trata de fugas de información que afectan a millones de personas. Por ejemplo:
- Cuentas
- Correos electrónico
- Contraseñas
- Imágenes
- Datos bancarios
Para Luis Ángel Hurtado, la solución a los problemas de privacidad es más complicada:
“Si se quiere tener privacidad no se debe usar internet, porque el usuario siempre está expuesto ya sea de manera individual, empresarial o gubernamental”
¿Qué te parece?
Con información de Actualidad RT, Xataka, Depor y Computer Hoy
Portada: Freepik
Interiores: Freepik