Migración, economía y salud serían los puntos coincidentes a los que Joe Biden pondría atención en su relación con México.
Joe Biden asumirá la presidencia de Estados Unidos este miércoles 20 de enero. Aquí te diremos qué le espera a México sin Donald Trump.
En el gobierno de Barack Obama, el mandatario demócrata recorrió la región latinoamericana. Aunque es un experto de la política exterior, su enfoque será más global.
Así lo afirman los analistas, quienes estiman que su atención será menos directa y constante hacia México.
Algunos expertos consideran que el demócrata trabajará para reconstruir relaciones dañadas. Asimismo, buscará generar políticas de contención con países como China, Rusia, Irán y Corea del Norte.
Durante el mandato de Trump, nuestro país fue blanco de ataques y políticas migratorias duras. En general, la atención que tuvo hacia México era negativa.
Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la relación era buena. Incluso, algunos expertos consideran que su trato con Biden podría ser bastante distinto.
A continuación, te diremos cómo le irá a México con el presidente número 46 de Estados Unidos.
Economía: ¿qué le espera a México con Biden?
Joe Biden llega a la presidencia en un momento de crisis económica y sanitaria. Por ello, una de sus intensiones es intensificar los trabajos en la región latinoamericana.
Con el demócrata, México no será el único beneficiado. Su interés también se ha fijado en países centroamericanos. Estos estuvieron en segundo plano durante el mandato de Trump.
Asimismo, Biden podría tener un cambio de estrategia. Sin embargo, algunos puntos clave en la administración del republicano podrían mantenerse.
Uno de ellos es la guerra comercial con China, este distanciamiento le ha permitido acomodarse. Continuar con ella significaría más trabajo para nuestra nación.
Además, con Joe Biden el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) seguirá su curso. Esto significa que nuestro país continuará siendo el principal socio comercial de la Unión Americana. Por ello, puede continuar apostando a esa relación para lograr su recuperación.
El peso mexicano también se ha beneficiado del triunfo del demócrata. Desde que se dio a conocer su victoria, la moneda nacional ha tenido apreciaciones considerables.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) considera que hay un escenario prometedor para México con Biden.
Aunque reconoció que existen muchos retos, el organismo puntualizó:
“Los desafíos son muchos y muy diversos. Sin embargo, con voluntad y a través del entendimiento mutuo será posible alcanzar los consensos necesarios para afianzar una relación bilateral cordial, propositiva y colaborativa”
Migración: ¿qué sucederá entre México y EU con Biden?
Con Joe Biden se esperan cambios positivos en la política migratoria de Estados Unidos. Uno de ellos es mantener el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
Esta iniciativa protege a más de medio millón de jóvenes indocumentados de la deportación. A ellos se les conoce como dreamers.
Asimismo, Biden pondría fin a las redadas en escuelas, iglesias, centros de trabajo y hospitales. Con ello, también detendría la separación de familias migrantes. Esta fue una de las características principales de la administración de Trump.
Desde que estaba en campaña, el demócrata prometió revertir algunas de las acciones de su predecesor. Algunos cambios se pueden impulsar a través de acciones ejecutivas a partir de esta semana.
Sin embargo, otras modificaciones en la política de inmigración tomarán más tiempo. La crisis sanitaria y económica que enfrenta Estados Unidos será una de las principales barreras.
Mientras tanto, Joe Biden se ha comprometido a detener la construcción del muro fronterizo.
Al mismo tiempo, busca poner fin a la declaración de emergencia nacional. Este movimiento le permitió a Trump conseguir fondos adicionales para erigir la valla.
Se prevé que con el demócrata las oportunidades de residir en el país vecino se incrementen.
¿Cómo será la relación entre Joe Biden y AMLO?
Durante meses se ha especulado cómo será la relación entre Joe Biden y AMLO. Algunos analistas opinan que podría ser tensa debido a algunos desencuentros.
En primer lugar, López Obrador se rehusó a reunirse con el demócrata en su primera visita a Estados Unidos.
Además, reconoció el triunfo de Biden seis semanas después de las elecciones. No se pronunció sobre la toma del Capitolio por parte de simpatizantes de Trump.
La administración saliente ha hecho varios reclamos a México en materia de seguridad y energía.
Por si fuera poco, existe una incomodidad por la detención, exoneración y publicación del expediente de Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena).
Esta situación en particular puso en duda la continuidad de cooperación en investigaciones criminales en México.
Aunado a lo anterior, el ofrecimiento de AMLO para dar asilo político a Julian Assange sería otro problema. El australiano fue acusado de espionaje por el gobierno de Obama. El vicepresidente en ese momento era Biden.
Pese a todo, López Obrador confía en que la relación entre Estados Unidos y México seguirá siendo buena:
“Nosotros queremos mantener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos y se va a mantener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos sobre la base del respeto mutuo”
Coincidencias entre AMLO y Biden
Joe Biden afirmó que la pandemia, reactivación económica y migración son los temas más urgentes de su agenda.
AMLO coincidió con el demócrata y aseguró que las decisiones que se tomen en Estados Unidos tendrán gran impacto en México:
“He estado leyendo y coincido en sus tres planteamientos principales. El que se atienda de inmediato lo de la pandemia, que les está afectando mucho, igual que a nosotros, igual que a otros pueblos a otras naciones. Esa es una prioridad. Lo segundo, que es muy importante, es la reactivación de la economía. Que se destine fondos con ese propósito, esto adicionalmente nos beneficia, nos ayuda por la integración económica que existe entre Estados Unidos y México”
Durante la mañanera de este 20 de enero, López Obrador aprovechó para enviarle sus mejores deseos a Biden:
“Entonces esos tres temas son muy importantes: pandemia, reactivación económica y migración, y desde luego deseándole al presidente Biden que le vaya muy bien en su gestión”
Además, AMLO informó que dará a conocer la carta que le entregó al demócrata. Esto, durante el encuentro que ambos sostuvieron en 2012 en CDMX:
“Este planteamiento se lo presente desde hace ocho, nueve años. Hoy les voy a dar a ustedes y se va a dar a conocer. Es el momento de que se lea una carta que le entregue cuando nos encontramos aquí en la Ciudad de México, como en el 2010, 2011. Ahí hablo de que se debe de regularizar la situación de nuestros paisanos en Estados Unidos. Hablo también del plan de desarrollo conjunto para detener la migración, ofreciendo con mejores condiciones de vida y de trabajo a los mexicanos”
#mañanera | Muestra @lopezobrador_ carta enviada a @JoeBiden en el 2012, donde le pide un cambio sustancial en la relación bilateral entre gobiernos por el bien de las dos naciones @Notimex @Notimex_TV pic.twitter.com/3VnatjtXkY
— Alejandro Garza (@AGarza2021) January 20, 2021
Con información de El Financiero, Expansión, La Jornada, Infobae, El Universal y CNN en Español
Portada: Instagram @joebiden
Interiores: Twitter @JoeBiden @dk1250