El Blue Monday está basado en una ecuación que contempla cómo el fin de las fiestas navideñas afecta el estado de ánimo de las personas.
Este 18 de enero es considerado como el Blue Monday. ¿Sabes qué hay detrás de esta fecha? Nosotros te lo decimos.
En 2005, el psicólogo Cliff Arnall descubrió cuál era el día más deprimente del año. Se trataba del tercer lunes de enero. El experto llegó a esta conclusión apoyado en una fórmula controvertida.
Sin embargo, su ecuación estaba lejos de contemplar la pandemia de la COVID-19. Este factor, sin duda es el que más estragos está causando en este momento. Además, para muchos es el principal detonante del Blue Monday en 2021.
Sumarle el día más triste del año a la crisis sanitaria parece algo totalmente innecesario. Por ello, te explicamos cuál es el origen de esta fecha.
Además, te daremos unos consejos para contrarrestar el desasosiego ocasionado por el Blue Monday.
¿Qué es el Blue Monday?
El Blue Monday surgió en 2005 durante el extinto canal de televisión Sky Travel. Sus emisiones se realizaban en Reino Unido.
La emisora anunció que el psicólogo Arnall había calculado el día más miserable del año. Sin embargo, expertos descubrieron que su fórmula [W + (Dd)] xTQ / MxNA] tenía variables subjetivas. A su parecer, esto le restaba autoridad científica. Por ejemplo:
- W= clima
- D= deuda, o lo que se conoce como la cuesta de enero
- d= salario mensual
- T= tiempo desde Navidad
- Q= tiempo desde que renunció a su propósito de Año Nuevo
Aunado a lo anterior, se sugiere que la negatividad percibida en el Blue Monday puede resolverse. ¿De qué forma? Bueno, unas merecidas vacaciones en una playa soleada. Es decir, se trataba de una estrategia de marketing.
El propio Arnall reconoció que jamás se imaginó que la fórmula tendría tanto éxito:
“No tenía idea de que ganaría la popularidad que tiene. Supongo que mucha gente lo reconoce por sí mismo”
De cualquier forma, para muchas personas el Blue Monday es real. Esto se debe a la ‘tristeza estacional’, producida por el clima y otros factores.
¿Eres uno de los que experimenta los estragos del día más triste del mundo? No te preocupes, te damos unos tipos que pueden ayudarte.
Consejos para superar el Blue Monday
Habla con tus seres queridos
La pandemia ha limitado las visitas familiares y las salidas con los amigos. Sin embargo, puedes organizar una videollamada para compartir los pormenores de tu día. Nada alegrará más tu Blue Monday que la voz de tus seres queridos.
Haz ejercicio
No pienses en que tu gimnasio continúa cerrado. Sal a caminar, salta la cuerda o sigue un tutorial de YouTube por 20 minutos. El ejercicio produce endorfinas, cargarte de energía te ayudará a sentirte mejor.
Date un regalo
¿Este es el peor momento para gastar? No tienes que invertir una fortuna. Basta con un chocolate, una comida especial o un rato para consentirte. Haz lo que sea necesario para elevar tu autoestima.
Medita
Si has tenido ansiedad y estrés por el confinamiento, la meditación es para ti. Con diez minutos de esta actividad, verás cómo tu energía cambia por completo.
Viste algo colorido
Usar tu ropa favorita tiene un efecto emocional muy positivo, en especial en esos días grises. Los expertos afirman que cuando te ves bien, te sientes bien.
Decirte algunos piropos frente al espejo también puede ayudar a fortalecer tu autoestima.
Pon tu música favorita
Esta estrategia nunca falla. Cuando pones tus canciones favoritas, se activan múltiples áreas del cerebro. A la vez, se generan distintas emociones. Consigue una bocina o unos buenos audífonos y déjate llevar por la música.
Piensa en algo motivador
No pienses en el descanso del próximo fin de semana, sino en el día de hoy. ¿Hay alguna actividad interesante en el trabajo? ¿Tienes algún plan al terminar tu jornada laboral? Visualiza ese momento que ansías tener para motivarte.
¿Tienes otro consejo para superar el Blue Monday? ¡Compártelo con nosotros!
Con información de CNN en Español, Mujer de 10, 20 Minutos y El Periódico
Portada: Pixabay
Interiores: Freepik