Distritt Noticias
Lambda: la nueva variante de COVID-19 que circula en América Latina
Mundo

Lambda: la nueva variante de COVID-19 que circula en América Latina

La variante de COVID-19 llamada Lambda estaría relacionada con el aumento de casos en países como Perú, Argentina y Chile.

Los coronavirus han estado presentes en el mundo desde hace milenios; sin embargo, el origen del COVID-19 es prácticamente reciente. Ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó sobre la existencia de una nueva ‘variante de interés’: Lambda.

Hasta ahora, se sabe que dicha variante está presente en mayor medida en Sudamérica, específicamente en Perú.

Según la OMS, Lambda ha sido detectada en 29 países y está relacionada con 81 por ciento de los contagios detectados desde abril.

Lambda: la nueva variante de COVID-19 que circula en América Latina

La organización resaltó que las mutaciones de Lambda podrían aumentar la capacidad de transmisión del virus y su resistencia a los anticuerpos.

Sin embargo, se requieren más estudios y análisis para confirmar estos riesgos.

¿Cuándo se detectó Lambda?

Los virus utilizan diferentes técnicas para seguir infectando y en el caso del coronavirus no hay una excepción.

Desde que se propagó el COVID-19 en Wuhan, han surgido nuevas y mejoradas variantes que se vuelven difíciles de contener; la última y más reciente incorporada por la OMS es la denominada Lambda.

¿Cuándo se detectó Lambda?

Dicha variedad se detectó en agosto de 2020 en Perú; en aquel entonces, la nombraron C.37 o ‘variante andina’.

Después de un monitoreo prolongado, la OMS declaró que esta nueva versión del virus debe ser considerada ‘de interés’ (VOI).

¿Cuándo se detectó Lambda?

Este tipo de variantes se caracteriza ‘por presentar cambios que permiten la unión más intensa al receptor celular’.

Sin embargo, según un artículo de Biotech Magazine & News, no parecen ser más agresivas o patógenas.

¿Por qué Lambda es una variante de interés?

La OMS utiliza un sistema de nombres para las variantes de COVID-19.

Recientemente, anunció que utilizaría letras griegas para referirse a las detectadas por primera vez en Reino Unido, Sudáfrica e India. A la variante andina le tocó el nombre de Lambda, que es la undécima letra del alfabeto griego.

Poco a poco, se fueron integrando más variantes, por lo que también se hizo una nueva división de estas:

  • De ‘interés’, donde se encuentran seis versiones, hasta el momento
  • ‘Preocupación’, donde figuran cuatro versiones (Alfa, de origen británico; Delta, indio; y Gamma, brasileño)

Sin embargo, se aclaró que estas letras griegas no reemplazarán los nombres científicos existentes.

¿Por qué Lambda es una variante de interés?

Según la organización, las denominadas ‘de preocupación’ presentan por lo general un aumento de la transmisibilidad y de su virulencia.

Como consecuencia, disminuyen la eficacia de las medidas sociales, las vacunas y otros tratamientos disponibles.

En el caso de Lambda, la OMS llegó a la conclusión de que se trata de una variación ‘de interés’.

¿Por qué Lambda es una variante de interés?

Esto se debe a que porta una serie de mutaciones que se sospecha podrían tener ‘implicaciones fenotípicas’, como:

  • Posible aumento de la transmisibilidad
  • Resistencia a los anticuerpos neutralizantes

Al declararla ‘variante de interés’, la OMS da la señal de que está observando su comportamiento en cuanto a contagio.

Esto se hace antes de una eventual inclusión en la categoría de ‘variantes preocupantes’.

Variante podría relacionarse con aumento de casos en América Latina

Aunque al 15 de junio Lambda estaba en al menos 29 países, su presencia era más elevada en América Latina.

Según un reporte de la OMS, en los últimos 60 días incrementó su aparición en Chile. Actualmente, representa el 32 por ciento de los casos secuenciados registrados; similar a la de Gamma (33 por ciento) y muy por encima de la Alpha (4 por ciento).

Variante podría relacionarse con aumento de casos en América Latina

Pese al rápido avance en el programa de vacunación, Chile no ha logrado bajar sus altos índices de contagio.

En el caso de Perú, desde abril de 2021, el 81 por ciento de infecciones se ha asociado con Lambda.

Dicho país se ha visto fuertemente golpeado por la enfermedad, convirtiéndose en la nación con la mayor tasa de mortalidad del mundo a fines de mayo.

Variante podría relacionarse con aumento de casos en América Latina

Mientras que Argentina informó una ‘prevalencia creciente de Lambda desde la tercera semana de febrero de 2021’, según la OMS.

“Entre el 2 de abril y el 19 de mayo, la variante representó el 37 por ciento de los casos”.

Dicha situación preocupa a los científicos latinoamericanos.

¿Qué tan contagiosa es Lambda?

En entrevista para BBC Mundo, un experto en microbiología molecular habló sobre la transmisibilidad de Lambda.

El doctor Pablo Tsukayama, coordinador del Laboratorio de genómica Microbiana de Perú, es uno de los investigadores de dicha variable.

¿Qué tan contagiosa es Lambda?

Al respecto, Tsukayama asegura que todavía quedan muchas dudas por resolver respecto a Lambda pero que…

“Lo más probable es que sea más transmisible porque es la única manera de explicar su rápido crecimiento. En Chile y Perú ha seguido avanzando fuertemente; en la provincia de Buenos Aires ya representa más del 40 por ciento de los casos”.

Asimismo, el experto recalcó que ‘el solo hecho de que sea más transmisibles, se traduce en más hospitalizaciones y fallecidos’.

¿Qué tan contagiosa es Lambda?

También resaltó que a América Latina ‘le ha ido realmente mal por la variante Gamma y ahora por Lambda’.

“Los países con estas dos variantes han pasado de una situación mala al descontrol, con segundas olas mucho más severas”.

¿Cuáles son sus síntomas?

El experto en microbiología molecular también habló sobre los síntomas de esta nueva variante.

Según el doctor Tsukayama no se han reportado mayores cambios frente a los que ya se conocen de otras mutaciones.

Sin embargo, basado en algunos informes anecdóticos de médicos, podría haber una mayor frecuencia de problemas intestinales.

¿Cuáles son sus síntomas?

En cuanto a los tratamientos que se tienen hasta el momento, Tsukayama aclaró que ‘aún no hay información concreta sobre si pierden eficacia frente a esta mutación’.

Sobre esto, la OMS advirtió que se requiere más investigación de Lambda para ‘validar la efectividad continua de las vacunas’.

“Es urgente realizar más estudios que puedan ayudar a comprender mejor su alcance con el fin de encontrar fórmulas que ayuden a controlar su propagación”.

Ahora que Lambda es una variante de interés en el mundo, se estudiarán más sus características e impacto.

¿Cuáles son sus síntomas?

Según la investigadora argentina Mariana Viegas, también se deberá analizar la secuencia de la variante en su proteína Spike.

“Hay que estudiar si la secuencia de la variante en su proteína Spike, que le facilita al virus su entrada en las células del organismo humano, tiene alguna implicancia en la transmisión, y se harán comparaciones en severidad e internaciones. En el ANLIS/Instituto Malbrán, también están monitoreando vacunados con infección como parte de la vigilancia genómica”.

Hasta el momento, los expertos no han dado más detalles ni características de esta nueva variable de COVID-19.

Sin embargo, se espera que en los próximos meses la OMS e investigadores de diferentes potencias den más datos al respecto.

Si quieres conocer más sobre el COVID-19 y por qué se está analizando la teoría sobre su origen en un laboratorio de Wuhan, te invitamos a dar CLIC AQUÍ. De lo contrario puedes buscar otros temas de tu interés en nuestro portal.

¿Cuáles son sus síntomas?

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM

Con información de Biotech Magazine & News, BBC News,  Infobae, Milenio, El Financiero, Expansión y El Universal

Portada: Distritt

Fotos interiores: Archivo Cuartoscuro y Pixabay

Noticias relacionadas

Simiso Buthelezi: muere boxeador que se hizo viral por lanzar golpes al aire

Jesús Gómez

Científicos revelan en qué partes del mundo podrían surgir nuevos coronavirus

Mujer provoca caída masiva de ciclistas en Tour de Francia; video se hace viral

Dennys Huitzil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más