Distritt Noticias
¿Qué son los diputados plurinominales y cómo se eligen?
Política

¿Qué son los diputados plurinominales, cómo se eligen y cuáles son sus funciones?

Los diputados plurinominales son indispensables para la democracia de nuestro país, pero no son elegidos por los ciudadanos.

A menudo, las labores de los diputados plurinominales generan muchas dudas en nuestro país. De hecho, se considera que no representan a los electores, sino a los partidos políticos.

Lo anterior se debe a que los ciudadanos no votan por ellos directamente en los comicios. Son elegidos por el principio de representación proporcional.

¿Qué son los diputados plurinominales y cómo se eligen?

Esto ha provocado que se proponga su disminución en el Congreso de la Unión. Incluso, algunos van más lejos y han puesto sobre la mesa la necesidad de que estos cargos desaparezcan.

Sin embargo, esto se debe a falta de información al respecto. A continuación, te explicamos cuáles son las funciones y todo lo que debes saber sobre los diputados plurinominales.

¿Qué son los diputados plurinominales?

Una asamblea legislativa se integra de tres formas:

  • Mayoría relativa, quienes son votados y elegidos en las elecciones
  • Primera minoría, quienes quedaron en segundo lugar (solo aplica en el Senado)
  • Representación proporcional, popularmente conocidos como plurinominales

Algunos señalan que los diputados plurinominales tienen su antecedente en 1963. Ese año se introdujeron los diputados de partido en la Cámara Baja.

¿Qué son los diputados plurinominales y cómo se eligen?

Sin embargo, no fue sino hasta 1977 que se incorporó el principio de representación proporcional. El objetivo era elegir 100 legisladores a través de dicho principio. A partir de ese momento se han hecho reformas para garantizar que cada partido tenga integrantes plurinominales.

Si no conoces a los diputados plurinominales es porque no se eligen en los comicios electorales. Es decir, no necesitan hacer campaña, promover el voto ni aparecer en las boletas.

Entonces, ¿qué necesitan estos legisladores para formar parte de alguna de las cámaras?

¿Cómo se eligen los diputados de representación proporcional?

Los diputados plurinominales son elegidos por las dirigencias del partido al que pertenecen. Para ello, elaboran previamente una lista de los candidatos a integrarse al Congreso por representación proporcional.

Estos registros son públicos y en ellos consta el número que recibe cada candidato. Entre más pequeño sea, más oportunidades tendrá de lograr un escaño como diputado. Lo mismo aplica para los senadores.

Cada partido elige a sus aspirantes bajo criterios propios. Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) decide, bajo el principio de representación proporcional, el número de diputados para cada partido.

¿Cómo se eligen los diputados de representación proporcional?

El INE toma en cuenta el número de votos por partido y circunscripción electoral. De hecho, debe coincidir con las listas de los institutos.

Si el órgano electoral otorga 50 diputaciones un determinado partido, los primeros 50 de la lista tendrán un curul en San Lázaro. Por ello, quienes están en el top del registro tienen prácticamente garantizado su lugar en el Congreso.

Se ha propuesto que todos los legisladores de representación proporcional solo puedan reelegirse una vez.

¿Cuáles son las funciones de los diputados plurinominales?

Aunque se considera que los diputados plurinominales no intervienen por los ciudadanos, esta idea es incorrecta. Al igual que quienes fueron votados evalúan iniciativas, decretos y leyes.

Es decir, intervienen en la elección de reformas y demás procesos legislativos que se expedirán.

No hay distinción entre el voto de los diputados plurinominales y el de quienes fueron electos por la vía democrática. Además, ejercen su cargo por un periodo de tres años.

Si te preguntas por qué tenemos legisladores por representación proporcional. Esto tiene una explicación muy sencilla.

¿Cuáles son las funciones de los diputados plurinominales?

Elegir diputados o senadores solo por vía democrática, podría ocasionar que el Congreso estuviera integrado solo por legisladores de un solo partido.

Esto ocurría con gobernaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La mayoría o totalidad de curules y escaños, además de alcaldías y otros cargos, eran del mismo partido.

En consecuencia, se eliminaba la resistencia a las reformas y se ocasionaba la imposición de nuevas leyes.

No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM 

 

Con información de Excélsior, Milenio y México AS

Portada: Especial

Interiores: Twitter @BONOelChairo @RabinSalazar @IEPACYucatan

Noticias relacionadas

Les encanta inventar: Sheinbaum critica rumores de periodistas sobre salud de AMLO

Angélica Toxqui

Ricardo Anaya: así es la lujosa casa donde vivía su familia en Atlanta |FOTOS

Jesús Gómez

Detienen en CDMX a Saúl Huerta, diputado acusado de abuso sexual |VIDEO

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Acepta Leer más