La revista The Economist aseguró que AMLO es un peligro para la democracia, por lo que sugirió a votantes quitarle poder en las urnas.
The Economist calificó a AMLO como ‘un peligro para la democracia’, debido a las ‘políticas públicas ruinosas por medios inadecuados’.
Aunque algunos presidentes de otros países miran con buenos ojos al gobierno de AMLO, en otras naciones no es así.
Importantes revistas extranjeras han puesto en duda, en más de una ocasión el mandato de López Obrador, y en esta ocasión The Economist no vaciló en señalarlo como uno de los ‘populistas autoritarios’.
Al respecto, resaltó que AMLO había pasado desapercibido en varias ocasiones porque ‘no tiene vicios’ como otros dirigentes.
Como ejemplo, se mencionó a Víktor Orbán, en Hungría; Narendra Modi, India; y a Jair Bolsonaro, Brasil, al ‘ridiculizar a la comunidad gay, ir contra los musulmanes o llamar a sus simpatizantes a incendiar el Amazonas’.
Pese a todo esto, reconoció que ‘habla fuerte y claro por los que no tienen, y no es personalmente corrupto’.
The Economist sugiere castigar a AMLO en las elecciones
Ante las especulaciones de una presunta confabulación para conseguir una extensión del mandato de AMLO, muchos líderes de opinión han hablado acerca de abusos sobre la democracia en el país.
No es un secreto que AMLO divide a los mexicanos en dos grupos:
- Pueblo, quienes lo apoyan
- Élite, a quienes tacha de ‘delincuentes y traidores de la nación’
Al respecto, The Economist resaltó:
“López Obrador está socavando los controles de su poder. La semana pasada dijo que reemplazaría al gobernador del banco central por alguien que favorezca ‘una economía moral’. También ha amenazado al organismo que dirige las elecciones”.
Ante este escenario, la revista británica sugirió que los votantes deberían castigar al presidente frenando a su partido: Morena.
“Cuantas más palancas controle, más lejos podrá seguir López Obrador su plan para transformar a México”.
Sobre esto, el medio consideró que los próximos tres años ‘determinarán la profundidad y duración del daño que hace a México y su democracia’.
El fallido gobierno de López Obrador
En un adelanto de su publicación, The Economist mostró dos de los puntos que más criticó del gobierno de AMLO:
- Combate al crimen
- Atención ante el COVID-19
“Su desdén por la experiencia ha hecho que el Gobierno sea menos competente. Su política de ‘abrazos, no balazos’ para los gánsteres no ha logrado reducir una tasa estratosférica de asesinatos”.
Sobre la respuesta ante el coronavirus, se indicó que se trató de una atención ‘lenta’, al tiempo que se indicó que ‘gastó muy poco en amortiguar sus efectos económicos’.
“México ha sufrido un exceso de 477 mil muertes por la pandemia, una de las peores tasas del mundo”.
También resaltó que México debería estar preparado para un crecimiento galopante.
Al respecto, se señaló que las multinacionales están ansiosas por diversificar sus cadenas de suministro fuera de China; México sería ideal debido a que es un centro de fabricación junto a Estados Unidos, que está entrando en un auge post-covid alimentado por estímulos.
“Sin embargo, los inversionistas se muestran cautelosos. Temen la incertidumbre de gobernar por caprichos presidenciales”.
Redes reaccionan a portada de The Economist
La portada de The Economist se volvió tendencia por los defensores y detractores de AMLO.
El mismo medio subraya que, aunque México no ha mejorado bajo su mandato, cuenta con 61 por ciento de aprobación.
Dicha cifra queda demostrada por el fuerte apoyo que ha recibido el mandatario en múltiples ocasiones; esta no ha sido la excepción.
Sin embargo, figuras como Carlos Loret de Mola han recalcado el peso de la revista para ‘demostrar’ que AMLO no es la mejor opción para el país.
Incluso, hubo personajes como Joaquín López-Dóriga que se cuestionaron cómo tomaría el mandatario dicho artículo.
Otros también contrastaron portadas pasadas del medio, señalando su apoyo a administraciones contrarias a la política de López Obrador.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de The Economist, Twitter, El Financiero, Palabras Claras y Energía Hoy
Portada: The Economist
Fotos interiores: Twitter y The Economist