Algunos pacientes que padecen la infección por hongo negro solo logran ser salvados con la extirpación de uno de sus ojos.
A comienzos de mayo, médicos de India detectaron un aumento de la mucormicosis. Esta infección rara, que no es nueva, pero puede llegar a ser mortal, también es conocida como hongo negro.
Para este lunes 24 de mayo, diecinueve regiones de India declararon esta enfermedad como epidemia.
Esto ocurrió luego de que Ram Nath Kovind, presidente de India, recomendó realizar la declaratoria. El objetivo no es alarmar, sino realizar un seguimiento más estricto de los casos que se presenten.
Autoridades de ese país, detectaron un aumento significativo de infección por hongo negro entre pacientes de COVID-19 con patologías específicas. Entre ellas, la diabetes.
Asimismo, el Gobierno emitió una orden para todos los centros de salud públicos y privados para:
- Examen
- Diagnóstico
- Tratamiento
¿Qué es el hongo negro?
La mucormicosis es una infección ocasionada por hongos saprofitos en la cavidad nasal y senos paranasales. Aunque puede resultar muy grave, es poco frecuente.
Además, los médicos han informado que identificar sus síntomas a tiempo es fundamental para evitar secuelas o incluso la muerte.
La infección por hongo negro no es transmisible, como el COVID-19. De hecho, se presenta cuando el paciente inhala las esporas de hongos que pueden encontrarse en la materia orgánica en descomposición. Por ejemplo, alimentos, pan, tierra o abono.
De esta manera, afecta nariz (senos paranasales), pulmones y cerebro. Sin embargo, la mucormicosis también puede involucrar otras partes del cuerpo. Por ejemplo, puede afectar a las personas a través de un corte o herida cutánea.
Los pacientes más propensos a sufrir una infección por hongo negro son:
- Diabéticos con la enfermedad mal controlada
- Personas en tratamiento con fármacos como esteroides
- Pacientes con enfermedades como la leucemia
- Personas desnutridas
¿Cuáles son los síntomas del hongo negro?
Los síntomas de la infección por hongo negro son:
- Dolor facial
- Flemas mucosanguinolentas o fétidas
- Cefalea nasofrontal, facial y ocular
- Disminución de la agudeza visual
- Tumoración
- Necrosis palatina y nasal
- Formación de costras oscuras dentro de la nariz
- Congestión nasal (sinusitis)
- Hinchazón de los ojos
- Inflamación cerebral
- Coágulos de sangre en el cerebro
La infección ocasionada por hongo negro tiene una tasa de mortalidad del 50 por ciento. Además, algunos pacientes logran salvarse con la extirpación de un ojo.
¿Cuál es la relación entre la mucormicosis y el COVID?
De acuerdo con los médicos en India, los síntomas de la infección por hongo negro suelen presentarse de doce a dieciocho días después de que el paciente se recupera del COVID.
Según los primeros informes, se estima que hay una estrecha relación con el uso de esteroides para tratar al nuevo coronavirus. Estos se utilizan para reducir la inflamación en pulmones y controlar la enfermedad.
Asimismo, estos fármacos afectan al sistema inmune y aumentan los niveles de glucosa en sangre. Por ello, las personas diabéticas están más expuestas a contraer la infección del hongo negro.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM
Con información de BBC, 88.9 Noticias, Saber Vivir y El Financiero
Portada: Distritt
Interiores: Twitter @noticierovv @Foro_TV @SinEmbargoMX @EnfoqueNoticias