Los billetes están en proceso de modificación en México; por ello, algunos emitidos en 2001 y 2002 saldrán de circulación.
El Banco de México (Banxico) refiere que los billetes y monedas en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio.
Esto significa que el capital vale la denominación que indican pero, por resolución de Banxico, se retiran de la circulación.
Sobre los billetes que se han emitido, Banxico resalta lo siguiente:
- Billetes de la familia B: se pusieron en circulación en 1993, tienen características similares a los de la familia A y están expresados en ‘nuevos pesos’
- Billetes de la familia C: circularon en 1994, tienen características diferentes a los de la familia B y también están expresados en ‘nuevos pesos’
- Billetes de la familia D: se pusieron en circulación en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, tienen características similares a los de la familia C, pero están expresados en ‘Pesos’, actualmente en vigor
Un nuevo peso equivale a mil pesos de la unidad anterior.
¿Qué billetes mexicanos saldrán de circulación y cuándo lo harán?
Retirarán los billetes de la familia D1 que circulan desde 2001 e incluyen dominaciones que van de los 20 a los mil pesos.
Sobre su salida de circulación, será cuando estos papeles moneda lleguen a los bancos.
Se trata de estos billetes:
- 20 pesos con la imagen de Benito Juárez en circulación desde 2002
- 50 pesos con José María Morelos y Pavón en circulación desde 2001
- 100 pesos con Nezahualcóyotl en dos versiones en circulación, una de 2001 y la otra de 2005
- 200 pesos con Sor Juana Inés de la Cruz con una versión de 2001 y una actualización en 2005
- 500 pesos con Ignacio Zaragoza emitido en 2001 y actualizado en 2005
- 1000 pesos con Miguel Hidalgo y Costilla en circulación desde el 2004
Monedas que saldrán de circulación en México
Según Banxico, se retirarán las monedas de la familia C, que se introdujo en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria.
Estas monedas están expresadas en ‘pesos’, la unidad monetaria actualmente en vigor y tienen características similares a las de la familia B.
Al igual que los billetes, estas monedas aún conservan su poder liberatorio (valen la denominación que indican).
Sin embargo, por resolución de Banxico se retirarán de la circulación a través de las instituciones de crédito.
Es decir, se seguirán utilizando para realizar transacciones, pero cuando lleguen a los bancos, serán separarlas para no volver a entregarlas al público.
- 10 centavos
- 20 pesos- Cambio de Milenio (Señor del Fuego)
- 100 pesos – 180 Aniversario de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación
- 100 pesos – 400 Aniversario de la primera edición de la obra literaria ‘El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes Saavedra
- 100 pesos – 80 Aniversario de la Fundación del Banco de México
- 100 pesos – 470 Aniversario de la Casa de Moneda de México
- 100 pesos – 100 Aniversario de la Reforma Monetaria de 1905
- 100 pesos – Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García
Con información de Banxico, El Financiero, El Heraldo y Televisa
Portada: Pixabay
Fotos interiores: Banxico