El Metapneumovirus fue descubierto en Países Bajos en 2001 pero se estima que ha circulado en el mundo los últimos 60 años.
¡Algunos creen que volverá a suceder! En China se está propagando en un número más alto de lo normalmente registrado el Metapneumovirus humano (HMPV). Y aunque no es un patógeno nuevo, no existe vacuna o tratamiento que pueda curarlo. Únicamente se cuenta con medicina de apoyo para auxiliar al cuerpo huano en su sanación. Aquí te contamos los detalles.
TE PUEDE INTERESAR:
¿A cuánto asciende la fortuna que dejó Leo Dan y quiénes son sus herederos?
Las autoridades sanitarias chinas han emitido una alerta ante el incremento de enfermedades respiratorias agudas y la detección de casos de neumonía de origen desconocido. La Administración Nacional de Control y Prevención de Enfermedades confirmó que entre el 16 y el 22 de diciembre se registró un aumento significativo en las infecciones respiratorias en todo el país, especialmente entre menores de 14 años en las regiones del norte.
¿Qué es y cómo se formó el Metapneumovirus?
Los últimos datos revelan que, además de patógenos comunes como el rinovirus, se ha identificado un crecimiento en los casos causados por el metapneumovirus humano (HMPV), un virus que puede provocar infecciones respiratorias graves en poblaciones vulnerables.
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) define al HMPV como un virus perteneciente a la familia Paramyxoviridae, responsable de enfermedades respiratorias tanto en las vías superiores como inferiores. Descubierto en 2001 en Países Bajos, este virus ha circulado por todo el mundo durante al menos 60 años, causando mayormente infecciones leves. Sin embargo, en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, puede derivar en complicaciones severas como neumonía.
Aunque no existe una vacuna ni una terapia antiviral específica para el HMPV, los tratamientos actuales se enfocan en aliviar los síntomas. Los expertos recomiendan mantener medidas de higiene rigurosas, como lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas infectadas, especialmente durante los meses de invierno y primavera, cuando el virus tiende a circular con mayor intensidad.
Síntomas del Metapneumovirus
El HMPV comparte similitudes con el metapneumovirus aviar, lo que sugiere un posible salto de los animales a los humanos. Se transmite principalmente a través de secreciones respiratorias, contacto cercano y superficies contaminadas. Los síntomas incluyen tos, fiebre, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar y, en algunos casos, sarpullido.
Frente a la situación, las autoridades chinas han intensificado los protocolos de vigilancia y análisis de patógenos emergentes. Además, han llamado a la población a estar alerta ante cualquier signo de enfermedad respiratoria y buscar atención médica inmediata en caso de síntomas graves.
La comunidad médica también subraya la importancia de la colaboración internacional para monitorear estos patógenos, a fin de prevenir posibles brotes globales. Mientras tanto, el foco está en proteger a las poblaciones más vulnerables y continuar investigando las causas y características de estos casos de neumonía de origen desconocido.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, X , INSTAGRAM y TIKTOK